Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Nepal | Ayuda humanitaria

UNICEF fleta dos aviones con 80 toneladas de ayuda humanitaria para Nepal

También ayuda europea
Redacción
lunes, 4 de mayo de 2015, 22:24 h (CET)
BRUSELAS, 4 (EUROPA PRESS)
El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) fletará esta semana dos aviones con 80 tolenadas de ayuda humanitaria de primera necesidad para Nepal gracias a la aportación europea de 400.000 euros procedentes de la Oficina de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea (ECHO, por sus siglas en inglés).

El comisario de Ayuda Humanitaria, Christos Stylianides, ha avanzado en rueda de prensa que el primero de los dos aviones, con material de ayuda que incluye equipos de higiene y potabilización de agua, aterrizará en Katmandú este lunes.

UNICEF, que en total espera ayudar a alrededor de 1,7 millones de menores y sus familias en Nepal, ha confirmado que el primer vuelo saldrá desde Dubai a Katmandú este lunes y el segundo vuelo saldrá este miércoles gracias a una ayuda de 400.000 euros que aporta la Oficina Humanitaria del Ejecutivo comunitario.

Cada vuelo trasladará 40 toneladas de ayuda de primera necesidad como equipos de potabilización y equipos de higiene y sanidad, equipos de tratamiento contra la diarrea y el cólera y lonas para alojamientos, entre otros, según ha confirmado UNICEF en un comunicado.

"Estos suministros son vitales para impedir el estallido de enfermedades transmitidas por el agua, como el cólera o la diarrea, que pueden matar a menores. Estos suministros garantizan la continuidad de los servicios de salud y a mantener en funcionamiento los hospitales", ha precisado la directora regional de UNICEF para el sur de Asia, Karin Hulshof, que ha insistido en que la ayuda llegará a "los más vulnerables, heridos y a los que necesitan ayuda médica urgente".

AYUDA EUROPEA
Los fondos europeos para fletar los vuelos de UNICEF proceden de la ayuda humanitaria aprobada por la Comisión Europea para ayudar a Nepal tras el seísmo, tres millones el pasado 26 de abril, un día después del terremoto que ha dejado ya más de 7.000 muertos, y otros tres millones anunciados este lunes.

La UE y los Estados miembros han aportado unos 40 millones de euros de ayuda humanitaria de forma conjunta para Nepal.

Un total de 16 Estados miembros --España, Francia, Reino Unido, Alemania, Italia, Bélgica, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Grecia, Luxemburgo, Países Bajos, Polonia, Eslovaquia y Suecia-- y Noruega, que no forma parte de la UE, han canalizado ayuda para Nepal a través del Mecanismo Europeo de Protección Civil, que coordina la ayuda de los países individuales para asistir en casos de desastres.

España ha canalizado equipos de potabilización de agua, tiendas de campaña y lonas, así como equipos de cocina, mantas, kits de higiene y letrinas a través del mecanismo europeo, según datos del Ejecutivo comunitario.

Por su parte, Reino Unido, Países Bajos, Bélgica, Finlandia, Grecia, Polonia, Suecia y Noruega han enviado equipos de rescate; mientras que Italia, República Checa y Eslovaquia han enviado equipos médicos, Francia ha enviado 150 tiendas de campaña y un equipo de potabilización, al igual que Alemania.

El Ejecutivo comunitario también ha dado luz verde este lunes a una ayuda al desarrollo de 16,6 millones de euros que espera estarán disponibles "para finales de semana" y que espera contribuyan a la reconstrucción de escuelas e infraestructuras tras el seísmo.

Noticias relacionadas

El Grupo de expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua, de las Naciones Unidas, ha publicado un informe que identifica por primera vez a 54 funcionarios del Gobierno, del Ejército y del partido gobernante que son responsables de graves violaciones de derechos humanos, crímenes y represión.

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, llamó este viernes 4 a sostener las campañas para la proscripción de las minas antipersonales, justo cuando países de Europa oriental se han propuesto incorporarlas o reincorporarlas a sus arsenales.

La organización de ayuda humanitaria mundial World Vision ha advertido que los niños y niñas afectados por el reciente terremoto de Myanmar se enfrentan a un mayor riesgo de sufrir abusos tras verse desplazados de sus hogares y escuelas. Los efectos combinados del cambio climático, los conflictos y la crisis económica y esta última catástrofe han agravado los retos a los que se enfrentan sus poblaciones más vulnerables.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto