Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Microrelato | Reflexiones

El amor

Es poder dormir bien por las noches
Aurora Peregrina Varela Rodriguez
martes, 2 de marzo de 2021, 11:49 h (CET)

Amar es olvidar... lo que no se pudo tener y mala soy... porque no me han querido y poco me importó. Sólo quería saber de sus sentimientos para seguir o dejar el intento. Amar es olvidar y dar la espalda, los estragos del corazón, amar es olvidar la locura del insomnio y decir: Ramón Gherivaytt ha elegido su vida, ha sido muy feliz. Bien... amar es comprender las conductas del otro y aceptarlas. Decir, pues sí, amar es saber bien que ha hecho lo mejor y yo: nunca fui suya... amar es continuar luchando en la sombra y el oriente de tu vida, recordando las palabras de tu abuelo Constantino, de que "no se debe robar ni el valor de una aguja". No se debe robar un amor tampoco. No se debe robar, en fin.

Amar es poder dormir bien de noche porque él, aquel chico tan guapo que conociste cuando tenías 26 años, ha hecho lo que ha querido. Amar es sufrir en silencio, en su silencio, comprender que fue feliz y conmigo, en mi misma silla, jamás lo sería. Amar es dar pasos grandes de luz y sombra oscura de campo y mar abiertos, de paloma y de caballo, y el bienestar, que vendrá en la muerte.

Noticias relacionadas

En esta España insólita en la que vivimos, y donde cualquier anomalía tiene su asiento, siempre que vaya descaradamente a favor de la izquierda revolucionaria, vamos a soportar una manifestación sindical en la que los sindicatos, no van contra el gobierno sino contra la oposición.

Personas y grupos externos a la educación de nuestro país profundizan últimamente en los ataques a la libertad educativa, y esto lo están sufriendo las familias españolas. Además, en el Estado español conviven diferentes modelos educativos, y eso implica que no se tengan las mismas oportunidades. Pienso que la educación es pilar básico, ya que es donde se desarrolla el futuro y la prosperidad de nuestra nación.

El raciovitalismo de Ortega y Gasset marca un hito en la Historia de la Filosofía. Es un filósofo que no consideraba a la conciencia como una realidad primaria, ya que pensaba que solo es una hipótesis. Es un planteamiento, que contradice las tesis y los fundamentos de la fenomenología de Husserl, pero que no es convincente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto