Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Embarazo | Empleo

El empleo materno durante el embarazo se relaciona con un menor número de partos prematuros

Los resultados han sido extraidos del análisis combinado de 13 cohortes de nacimientos en Europa
Francisco Acedo
martes, 19 de mayo de 2015, 20:42 h (CET)
Un estudio, publicado en Scandinavian Journal of Work Environmental Health y dirigido por investigadores del CREAL, sugiere que, en general, el trabajo durante el embarazo se asocia con una reducción del riesgo de parto prematuro, aunque el trabajo en ciertas ocupaciones puede tener riesgos reproductivos. Este estudio proporciona una buena perspectiva del impacto global en el curso del embarazo en importantes sectores ocupacionales de las mujeres en Europa.

“Entre las empleadas, hemos definido grupos de ocupaciones que representan los principales sectores de empleo de las mujeres y donde se considera que están presentes posibles riesgos reproductivos”, especifica la Dra. Maribel Casas, investigadora del CREAL, centro aliado ISGlobal, y primera autora de este estudio.

Los investigadores evaluaron si el trabajo de la madre durante el embarazo - en general y en ciertos sectores laborales seleccionados - se asociaba con el bajo peso al nacer, el ser pequeño para la edad gestacional, el bajo peso a término, la duración de la gestación y el parto prematuro en una cohorte de nacimiento poblacional. Para ello, los científicos utilizaron datos de más de 200.000 pares de madres e hijos de 13 cohortes europeas.

"Hemos observado que las empleadas tenían un menor riesgo de parto prematuro que las no empleadas. Trabajar en la mayoría de los sectores laborales estudiados no se asoció con resultados adversos al nacimiento. Sin embargo, el trabajo de enfermera se asoció con un menor riesgo de ser pequeño para la edad gestacional, mientras que las trabajadoras de la industria alimenticia tenían un mayor riesgo de parto prematuro", explica Casas.

“Este estudio es uno de los mayores de este tipo realizado hasta la fecha y proporciona una plataforma muy útil como base para futuros estudios prospectivos centrados en las posibles consecuencias de las exposiciones ocupacionales maternas durante el embarazo sobre el desarrollo del niño”, concluye la investigadora de CREAL.

Noticias relacionadas

Mañana sábado, 15 de febrero, se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer Infantil, una jornada de reflexión y movilización para abordar una de las enfermedades más desafiantes entre la población infantil. En España, se estima que cada año unos 1.500 niños son diagnosticados con cáncer, una cifra que pone de relieve la importancia de la detección temprana y el tratamiento efectivo.

En España, entre el 12% y el 20% de la población tiene estreñimiento; una afección digestiva que es más frecuente en mujeres, especialmente en embarazadas, personas con un estilo de vida sedentario y aquellas con una dieta baja en líquidos y fibra. Asimismo, se considera el trastorno gastrointestinal funcional más habitual en niños, con una prevalencia del 14,4%.

La Asociación para el Autocuidado de la Salud ha presentado los resultados de la ‘I Radiografía del Autocuidado de la Salud en España’, que analiza los hábitos y la percepción de la población española respecto al autocuidado de su salud. Según los resultados, un 85,3% de los españoles opina que el autocuidado puede contribuir a una mejor asistencia sanitaria.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto