Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Viviendas | Mercado inmobiliario | Turismo

Los extranjeros sustituyen al turismo nacional durante la Semana Santa y se consolidan como un nuevo mercado para la venta de viviendas

​Los extranjeros se han convertido en el “balón de oxígeno” para el turismo y el sector inmobiliario español
Redacción
martes, 30 de marzo de 2021, 17:17 h (CET)

Image1 (9)

Las restricciones de movilidad entre CCAA y la pandemia consolidan los viajes de extranjeros a una 2a residencia comprada en España El 11,3% de las viviendas ya corresponde a personas de otras nacionalidades cifra que se ha triplicado durante los últimos 10 años afirma Comervi, empresa constructora, que construye apartamentos en primera línea de playa en Oropesa del Mar (Castellón) bajo la marca Inseryal.


Los extranjeros se han convertido en el “balón de oxígeno” para el turismo y el sector inmobiliario español. Mientras los españoles se encierran por las restricciones miles de foráneos visitan nuestro país. Según datos del Colegio de Registradores durante el 2020 el 11,3% de las ventas de viviendas correspondieron a extranjeros, esta demanda crece ininterrumpidamente desde el 2009 y se ha triplicado durante los últimos 10 años. El perfil del comprador es el de una familia media con 1 o 2 hijos, que se decanta por una vivienda en el Mediterráneo, buscan calidad de vida y buena climatología. Los británicos son los que más adquisiciones realizan seguidos de los franceses y alemanes quienes ven en España un refugio ante la actual pandemia.

La demanda ha pasado de 17.940 viviendas superando las 63.000 anuales, del total los franceses ya representan el 8,1% de este mercado seguido por los alemanes (7,7%) 5% belgas, 6,3% rumanos o 5% italianos. Canarias, Baleares y Levante son las regiones preferidas seguidos por Cataluña (11,9%) o Andalucía (11,5%)

El litoral español reúne todas las variables, calidad de vida, espacios amplios y buen tiempo que suponen un atractivo adicional durante la pandemia afirma Comervi Inseryal quien cree que esta tendencia seguirá creciendo. No hay que olvidar que el turismo es la actividad económica que más ingresos aporta a España, su presencia aporta un gasto de más de 16.244 mil millones de euros anuales un 25% de ellos durante la Semana Santa.

Solo en enero llegaron a España 432.362 turistas según el INE (Instituto Nacional de Estadística) un 9% menos que el año anterior pero una cifra muy alta si la comparamos con la ausencia de movilidad de los españoles durante este periodo vacacional. Francia (117.625 visitantes) Alemania (51.08) o Reino Unido (23.217) son los principales visitantes que llegan cada año a nuestro territorio.

Noticias relacionadas

Las y los autónomos siguen desempeñando su actividad sin la red de seguridad con la que cuentan las y los asalariados. A pesar de que los datos de siniestralidad reflejan una leve mejoría en términos absolutos, la realidad es que el riesgo sigue siendo alto y la protección, insuficiente.

Crece la percepción entre los trabajadores españoles de no recibir un salario acorde con su posición laboral. Según la Guía del Mercado Laboral 2025 de HAYS, el 65% de los empleados opina que debería cobrar más por el trabajo que realiza, lo que representa un incremento del 5% respecto al año anterior. De hecho, de los profesionales que buscan activamente un cambio de empleo (69%), uno de cada tres lo hace porque considera que su sueldo es demasiado bajo.

El acceso a una vivienda digna es una de las principales inquietudes de la sociedad española. Se trata de un desafío estructural y urgente que necesita una solución integral, donde exista una mayor cooperación entre las administraciones públicas y el sector privado. Leopoldo Arnaiz Eguren, presidente de Arnaiz, firma de referencia en urbanismo y construcción, analiza los factores que han agravado esta problemática y propone medidas concretas para impulsar la promoción de viviendas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto