Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Hipotecas | Caixabank | Bankia | Comisiones | Bancos | fusiones

​¿Cómo afecta la fusión de CaixaBank y Bankia a las hipotecas?

No habrá problemas con productos cuyas condiciones están fijadas en escritura pública pero las comisiones sí que podrían cambiar
Redacción
miércoles, 14 de abril de 2021, 23:03 h (CET)

Business team present professional investor working new startup project finance meeting

El pasado 26 de marzo finalizó la integración de Bankia y CaixaBank, dando lugar al primer banco del mercado español con un volumen de activos superior a los 650.000 millones de euros, una red de más de 6.700 oficinas y unos 20 millones de clientes. Ante este panorama de unificación bancaria, los clientes de ambas entidades financieras, pero en especial los de la entidad integrada, se preguntan cómo va a afectar esta fusión a los productos contratados, en especial los préstamos personales o hipotecarios.


“Las afectaciones pueden llegar en los productos de duración indefinida o renovación automática, como tarjetas de crédito o cuentas corrientes, pero no en productos de duración determinada como las hipotecas, pues las condiciones quedan fijadas en una escritura pública elaborada por un notario e inscrita en el Registro de la Propiedad”, apunta Vicenç Hernández Reche, CEO de Tecnotramit y presidente de API España.


En este sentido, las cláusulas hipotecarias escrituradas como el tipo de interés, el plazo de reembolso o las comisiones bancarias no podrían sufrir cambios de manera unilateral por parte de la nueva entidad, aunque desde Tecnotramit advierten que sí podrían sufrir alteraciones las condiciones de los productos que se contratan para obtener mejores condiciones en la hipoteca.

“Hablamos de las antiguas vinculaciones, ahora llamadas bonificaciones, que son aquellos productos contratados a fin de rebajar el interés de una hipoteca, como los seguros del hogar o de vida, o las tarjetas de crédito, cuyas condiciones no aparecen generalmente en la escritura hipotecaria y que, de cancelarlos, aumentarían el coste de la misma”, explica Hernández Reche.


Cambiar de entidad financiera, una posible solución

Ante este panorama, ya sea porque la entidad financiera resultante no gusta al consumidor, ya sea porque las nuevas comisiones de los distintos productos o servicios no encajan con el cliente, cambiar de banco se presenta como una alternativa para poder negociar nuevamente las condiciones financieras de estos.


“Por lo que respecta a las hipotecas, realizar una subrogación de acreedor da la posibilidad de negociar nuevamente el tipo de interés, las condiciones de bonificación o las condiciones del préstamo, rebajando el precio del crédito”, analiza el CEO de Tecnotramit, el cual apunta que se deberá tener en cuenta, en este caso, las comisiones que cobre el banco por esta operación.


En este sentido, el consumidor deberá pagar una nueva tasación de la vivienda, que puede oscilar entre los 300 y los 500 euros, y la comisión que podría cobrar la entidad financiera que se quiere abandonar, indicada en la escritura hipotecaria, que puede oscilar entre el 0 y el 2% de interés. “Ante la posible salida del cliente, es probable que se inicie un proceso de negociación con la entidad financiera vigente, con lo que el cliente deberá valorar todas las opciones a su alcance y decidir la mejor opción para él a largo plazo, antes de decidir abandonar definitivamente el banco con el que actualmente tiene contratados sus productos”, señala Hernández Reche.

Noticias relacionadas

Tras el apagón que se produjo ayer en todo el país, muchas personas consumidoras han sufrido pérdidas importantes y se preguntan si pueden reclamar los daños sufridos por perdidas de alimentos, en electrodomésticos o dispositivos electrónicos, por viajes que no se han podido realizar, o por no contar con conexión a internet, entre otros problemas.

Los mercados bursátiles han reaccionado con tranquilidad ante el inédito cero energético vivido en España durante la jornada del lunes. Pese a la magnitud del shock, es importante subrayar la estabilidad de los mercados, tanto el lunes, cuando el Ibex 35 cerró la sesión en positivo y no se detectaron señales de tensión en el mercado de la deuda soberana, como en el inicio de esta nueva jornada.

Este enfoque basado en datos permitirá a los clientes de Década alcanzar sus objetivos comerciales de manera más precisa y efectiva, maximizando el rendimiento de sus campañas tanto en Amazon Ads como en Amazon DSP. “Este prestigioso reconocimiento refuerza nuestra propuesta de valor y consolida nuestra posición como un socio estratégico fundamental para aquellas marcas que buscan maximizar su retorno de inversión publicitaria y optimizar su visibilidad a través de las poderosas herramientas de Amazon Ads y Amazon DSP. Gracias a esta acreditación, podemos ofrecer soluciones publicitarias más avanzadas, personalizadas y basadas en datos, lo que nos permite abordar las necesidades específicas de cada cliente con una mayor precisión y eficacia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto