Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Capilla ardiente | Protocolo | Funeral | Fallecidos

​La organización de la capilla ardiente

El espacio debe acoger la ubicación de la familia disponiendo de sillas
María del Carmen Portugal Bueno
jueves, 15 de abril de 2021, 00:40 h (CET)

La finalidad de una capilla ardiente es facilitar la despedida pública de la persona fallecida, sin abandonar el ambiente familiar e íntimo del momento. En este sentido, por capilla ardiente nos referimos a un emplazamiento y no a un acto en sí mismo.


Fundéu BBVA nos aclara que una capilla ardiente se instala, se dispone o se abre, pero no se celebra: «La voz capilla ardiente se refiere a una cámara donde se vela un cadáver o se le tributan honras, de modo que se trata de un lugar, no de un acto».


La necesidad principal a la hora de montar una capilla ardiente es dar cabida al número de personas que se estima que van a dar su último adiós al difunto. Generalmente las capillas ardientes se instalan cuando el finado es una autoridad o personalidad pública de gran arraigo en la sociedad. En consecuencia, las capillas ardientes se montan en aquellos lugares en donde el fallecido realizaba su vida pública o tenían una relación directa entre su profesión.


Por ejemplo, la capilla ardiente del futbolista José Antonio Reyes se instaló en el estadio Ramon Sánchez Pizjuán y fue visitada por unas once mil personas. O la capilla ardiente del ex presidente del Gobierno de España, Adolfo Suárez, ubicada en el Congreso de los Diputados y por la que pasaron treinta mil personas.


Las capillas ardientes se suelen instalar en espacios efímeros y los elementos materiales que puede acoger son el catafalco, iluminación, sillas, coronas de flores, banderas, crucifijo, reclinatorio y fotografía del fallecido.


Lógicamente, el espacio debe acoger la ubicación de la familia disponiendo de sillas destinadas a los miembros familiares, principalmente.


También, se puede habilitar una zona, generalmente en el acceso a la capilla ardiente, para colocar el libro de condolencias. El objetivo de este ejemplar es dar la oportunidad a las personas que asisten al velatorio de plasmar palabras de afecto y consuelo a los familiares del fallecido.

Noticias relacionadas

-¿Franco socialista? No me vengas con esas, si fue un dictador, bajo cuyo dominio no había libertad, ni para cambiar de opinión. Su férula constreñía a todo el mundo. Sí, fue un socialista un tanto peculiar. Al ser proclamado Jefe del Estado, se dedicó a remediar, en la medida que pudo, los males que aquejaban a los españoles.

Ya inmersos en el ambiente reconcentrado de la Semana Santa, será saludable que la humanidad en su conjunto, haga un alto en el camino para ahondar en su propio diario existencial. Abrirse de corazón y reabrirlo para uno verse, en relación con los demás y consigo mismo, puede ser la mejor terapia para la esperanza.

Iba a poner en mi blog un escrito del director de un Diario de izquierdas titulado “Podemos llevará a Feijóo a la Moncloa, como ya hizo con Ayuso en Madrid”, pero he optado por hacer un comentario para que, una vez más, y esta vez más vergonzoso puesto que proviene de alguien que dirige un periódico de izquierdas, no se criminalice a Podemos como lo que no es, haciendo ver a los lectores -muchos de Podemos- que esta formación política perjudica a la izquierda.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto