Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Capilla ardiente | Protocolo | Funeral | Fallecidos

​La organización de la capilla ardiente

El espacio debe acoger la ubicación de la familia disponiendo de sillas
María del Carmen Portugal Bueno
jueves, 15 de abril de 2021, 00:40 h (CET)

La finalidad de una capilla ardiente es facilitar la despedida pública de la persona fallecida, sin abandonar el ambiente familiar e íntimo del momento. En este sentido, por capilla ardiente nos referimos a un emplazamiento y no a un acto en sí mismo.


Fundéu BBVA nos aclara que una capilla ardiente se instala, se dispone o se abre, pero no se celebra: «La voz capilla ardiente se refiere a una cámara donde se vela un cadáver o se le tributan honras, de modo que se trata de un lugar, no de un acto».


La necesidad principal a la hora de montar una capilla ardiente es dar cabida al número de personas que se estima que van a dar su último adiós al difunto. Generalmente las capillas ardientes se instalan cuando el finado es una autoridad o personalidad pública de gran arraigo en la sociedad. En consecuencia, las capillas ardientes se montan en aquellos lugares en donde el fallecido realizaba su vida pública o tenían una relación directa entre su profesión.


Por ejemplo, la capilla ardiente del futbolista José Antonio Reyes se instaló en el estadio Ramon Sánchez Pizjuán y fue visitada por unas once mil personas. O la capilla ardiente del ex presidente del Gobierno de España, Adolfo Suárez, ubicada en el Congreso de los Diputados y por la que pasaron treinta mil personas.


Las capillas ardientes se suelen instalar en espacios efímeros y los elementos materiales que puede acoger son el catafalco, iluminación, sillas, coronas de flores, banderas, crucifijo, reclinatorio y fotografía del fallecido.


Lógicamente, el espacio debe acoger la ubicación de la familia disponiendo de sillas destinadas a los miembros familiares, principalmente.


También, se puede habilitar una zona, generalmente en el acceso a la capilla ardiente, para colocar el libro de condolencias. El objetivo de este ejemplar es dar la oportunidad a las personas que asisten al velatorio de plasmar palabras de afecto y consuelo a los familiares del fallecido.

Noticias relacionadas

Este mundo, querido lector, es el mismo en el que vivimos usted y yo, y por más que se muestre súper interconectado tecnológicamente, se encuentra espiritualmente atomizado, atravesado por una crisis de sentido que se vuelve cada vez más aguda.En este sentido, Slavoj Žižek, en su análisis del capitalismo tardío y la ideología contemporánea, señala cómo la ilusión de libertad y elección en el mercado global oculta un profundo vacío existencial que, por lo menos a mí, me mete demasiado miedo.

El cine de hoy, en especial el español, al hilo de la controvertida y ostentosa ceremonia de la entrega de los Goya 2025, está infectado, desde mi punto de vista, de una asfixiante ideología “progresista” y en muchas ocasiones de una sobrada reiteración y vulgaridad en el léxico y líneas argumentales de muchas de sus películas.

La imagen de las personas mayores, con hijos y nietos o no, ha cambiado en los últimos años. Ya no hay un prototipo claro como antaño, con abuelo de boina y abuela con pañuelo en la cabeza, vestidos de negro, apoyados en un bastón y doblados como una alcayata; y con una salud tambaleante dando continuas señales de alarma. La imagen del abuelo o la abuela sentada en la mecedora “matando el tiempo”, esperando la hora de comer o acostarse, ha pasado a la historia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto