El Partido Popular (PP) ha ganado las elecciones autonómicas pero perderá el poder en seis de las once comunidades donde gobierna, cinco de ellas en favor del PSOE si la formación de Pedro Sánchez es capaz de llegar a acuerdos con Podemos y otras candidaturas regionales.
Los populares pierden todas las mayorías absolutas y mantendrán Madrid, Castilla y León, La Rioja y Murcia sólo si llegan a acuerdos con Ciudadanos. Si agregamos Galicia, donde no hubo elecciones ayer, el PP tendrá el poder en cinco de las 17 comunidades autónomas españolas.
Si la lógica de pactos se impone, el PSOE gobernará en siete regiones y se convertira en la fuerza con mayor poder autonómico al matener Asturias, recuperar la Comunidad Valenciana (21 años después), Extremadura, Baleares, Castilla La Mancha y Aragón, teniendo en cuenta que, de momento, gobierna Andalucía de forma provisional.
Las dos fuerzas emergentes, Podemos y Ciudadanos, no tienen opciones de gobierno pero serán decisivas en doce de los trece territorios donde ayer hubo elecciones. Izquierda Unida (IU) queda muy tocada y UPyD desaparece del mapa regional.
Madrid En la Comunidad de Madrid el PP de Cristina Cifuentes podrá seguir gobernando si consigue el apoyo de Ciudadanos. La suma de PSOE y Podemos se queda a un escaño de la mayoría absoluta, mientras que IU y UPyD no obtienen representación en el parlamento.
Comunidad Valenciana Los populares perderían una plaza histórica donde gobiernan desde 1995. Alberto Fabra (PP) no podrá revalidar su mandato pese a ser el más votado. La suma de PSOE, Compromís y Podemos puede dar la presidencia al socialista castellonense Ximo Puig.
Castilla La Mancha Muy duro el golpe para la secretaria general popular, María Dolores de Cospedal, en Castilla La Mancha, que perderá la presidencia en favor del socialista Emiliano García-Page si pacta con Podemos.
Extremadura En Extremadura vence el PSOE de Guillermo Fernández Vara que tendrá fácil desbancar a José Antonio Monago con el apoyo de Podemos. Izquierda Unida, que había apoyado el gobierno del PP la pasada legislatura, desaparece de la cámara de representantes.
Baleares José Ramón Bauzá (PP) vuelve a ganar en Baleares pero no podrá revalidar su mandato al sumar mayoría absoluta PSOE, Podemos y Mes, una coalición mallorquina que aglutina diferentes partidos de izquierdas.
Castilla y León En Castilla y León Juan Vicente Herrera (PP) se queda a dos escaños de la mayoría absoluta y podrá mantener el poder si logra un acuerdo con Ciudadanos.
Aragón Luisa Fernanda Rudi (PP) logra la mayoría en un parlamento aragonés muy framentado con siete fuerzas representadas, pero perderá el sillón presidencial si Javier Lambán (PSOE), Pablo Echenique (Podemos) y la Chunta Aragonesista (CHA) se ponen de acuerdo.
Murcia Murcia presenta uno de los mejores resultados para los populares. Pedro Antonio Sánchez se queda a las puertas de la mayoría absoluta y podrá gobernar con el apoyo de Ciudadanos.
Asturias Asturias es, junto a Extremadura, la única comunidad donde gana el Partido Socialista. Javier Fernández podrá renovar su mandato con un acuerdo con Podemos.
Cantabria El televisivo Miguel Ángel Revilla (PRC) volverá a presidir Cantabria en detrimento del Partido Popular pese a no ser la fuerza más votada si logra el apoyo del PSOE y Podemos o Ciudadanos.
Navarra Navarra presenta uno de los parlamentos más fragmentados y de más difícil gobernabilidad de España. UPN gana con holgura con 15 escaños, Geroa-Bai obtiene 9 y Bildu 8. Podemos y el Partido Socialista de Navarra (PSN) consiguen 7 cada uno, PP dos e IU también dos. Ciudadanos, al que algunas encuestas daban hasta 4 escaños, queda fuera del parlamento.
La Rioja En La Rioja el PP de Pedro Sanz podrá mantener el Gobierno pese a perder la mayoría absoluta si logra un acuerdo con Ciudadanos.
Canarias En Canarias Paulino Rivero (Coalición Canaria) continuará en el poder mediante la misma fórmula que la legislatura pasada, es decir, con el apoyo del PSOE.
Ceuta y Melilla En las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla el PP no tendrá problemas para seguir gobernando. En la primera pactando y en la segunda con mayoría absoluta.
|