Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Hamás | PALESTINA

Hamás torturó y ejecutó sumariamente a palestinos durante el conflicto de 2014

Informe de abusos
Redacción
miércoles, 27 de mayo de 2015, 00:21 h (CET)

El grupo islamista Hamás llevó a cabo una "brutal campaña de secuestros, tortura y homicidios ilegítimos de palestinos", en muchos de los casos acusados de "colaborar" con Israel, durante la ofensiva militar israelí contra la Franja de Gaza del verano de 2014, según ha denunciado Amnistía Internacional.


En su informe "'Estrangular cuellos': secuestros, tortura y homicidios ilegítimos de palestinos, perpetrados por las fuerzas de Hamás durante el conflicto de Gaza e Israel de 2014"), la ONG recoge toda una serie de abusos, como la ejecución extrajudicial de al menos 23 palestinos y la detención y tortura de decenas más, en especial de miembros y simpatizantes de Al Fatá, el movimiento al que pertenece el presidente palestino Mahmud Abbas, rival de Hamás.

"Es verdaderamente horrible que, cuando las fuerzas israelíes estaban causando muerte y destrucción masiva a la población de Gaza, las fuerzas de Hamás aprovecharan para saldar despiadadamente cuentas, perpetrando homicidios ilegítimos y otros abusos graves", ha denunciado el director del Programa de Amnistía Internacional para Oriente Próximo y el Norte de África, Philip Luther.

"En el caos del conflicto, la administración de facto de Hamás dio vía libre a sus fuerzas de seguridad para que cometieran terribles abusos incluso contra personas bajo su custodia, ha añadido Luther, subrayando que "estos actos estremecedores, algunos de los cuales constituyen crímenes de guerra, tenían por objeto tomar venganza y sembrar el terror en toda la Franja de Gaza".

OPERACIÓN CONTRA "COLABORADORES" DE ISRAEL
Muchos de estos homicidios ilegítimos se anunciaron públicamente como ataques contra personas que prestaban ayuda a Israel, en el marco de una operación bautizada con el nombre en clave de "Estrangular cuellos".

Sin embargo, según Amnistía, lo cierto es que al menos 16 de las personas ejecutadas se hallaban bajo custodia de Hamás desde antes de que estallara el conflicto y muchas estaban a la espera del resultado de su juicio cuando las sacaron de la prisión y las ejecutaron sumariamente.

Asimismo, las fuerzas de Hamás secuestraron, torturaron o atacaron a miembros y simpatizantes de Al Fatá, su principal rival político dentro de Gaza, entre ellos muchos que habían pertenecido a las fuerzas de seguridad de la Autoridad Palestina.

IMPUNIDAD
Según la ONG, "ni una sola persona ha rendido cuentas por los delitos que cometieron las fuerzas de Hamás contra palestinos durante el conflicto de 2014, lo que indica que las autoridades ordenaron o consintieron que se cometieran".

En este sentido, Luther ha lamentado que "en vez de hacer valer la justicia, las autoridades y los líderes de Hamás fomentaron y facilitaron continuamente estos terribles delitos contra personas indefensas". "El hecho de que no hayan siquiera condenado los homicidios ilegítimos, secuestros y tortura de sospechosos supone que tienen las manos manchadas de sangre", ha añadido.

Entre los casos recogidos en el informe figura el de seis hombres a quienes las fuerzas de Hamás ejecutaron públicamente el 22 de agosto a las puertas de la mezquita de Al Omari, delante de centenares de espectadores, incluidos niños. Hamás anunció que eran presuntos "colaboradores", condenados a muerte por "tribunales revolucionarios". Tras arrodillarlos junto a una pared, encapuchados les pegaron a cada uno un tiro en la cabeza, antes de acribillarlos a todos a balazos con un AK-47.

"Los líderes de Hamás piden reiteradamente derechos y justicia para los palestinos de Gaza y los demás territorios. Sin embargo, no siempre obran de manera que refleje respeto por los derechos, la justicia y el imperio de la ley", ha denunciado Luther. En su opinión, "al no poner fin a tan graves abusos, las autoridades de Hamás arrastran el nombre de la justicia por el barro y aprueban estos terribles delitos".

CASOS DE TORTURA
Por otra parte, Amnistía Internacional también ha constatado casos de tortura por parte de Hamás de personas secuestradas con métodos como propinarles fuertes palizas con porras, culatas de fúsil, mangueras y cables o tenerlas en posturas en tensión.

En algunos casos, se les interrogó y torturó o sometió a otros malos tratos en un ala de consultas externas en desuso del hospital del Al Shifa, el más importante de la ciudad de Gaza. Al menos tres personas detenidas durante el conflicto por presunta "colaboración" murieron bajo custodia.

Según Luther, "las fuerzas de Hamás han dado clara muestra de falta de respeto por las normas más fundamentales del Derecho Internacional humanitario" puesto que "la tortura y los tratos crueles a personas detenidas durante un conflicto armado constituyen un crimen de guerra".

"Las ejecuciones extrajudiciales también son crímenes de guerra", ha añadido, reclamando a la administración de facto de Gaza que transmita a "todas las fuerzas encargadas de hacer cumplir la ley el mensaje de que tienen que dispensar en todo momento un trato humano a las personas detenidas".

Igualmente, ha defendido que "deben investigarse de manera imparcial e independiente todas las denuncias de ejecución extrajudicial y tortura, a fin de poner a los responsables a disposición judicial para que sean sometidos a juicio con garantías".

Amnistía Internacional ha pedido también a las autoridades palestinas, incluida la administración de facto de Hamás en Gaza, que cooperen con los mecanismos independientes e imparciales de investigación, sean judiciales o no judiciales, entre ellos la comisión de investigación establecida por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en julio de 2014.

Según la ONG, deben intentar garantizar que los casos documentados en el informe de Amnistía Internacional, entre otros, se investigan de manera imparcial e independiente y que, si hay pruebas admisibles suficientes, los presuntos responsables comparecen ante la justicia en procedimientos que respeten plenamente las normas internacionales sobre juicios justos y en los que no se recurra a la pena de muerte.

Noticias relacionadas

Más de 300 personas fueron masacradas en dos campamentos de desplazados en la provincia de Darfur, en el oeste de Sudán, alcanzados el 11 de abril por la ofensiva de las rebeldes Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) contra las gubernamentales Fuerzas Armadas Sudanesas (FAS).

Mientras Sudán entra en su tercer año de devastador conflicto, World Vision ha advertido que el hambre sin precedentes amenaza con matar a 600.000 personas en cuestión de días a menos que se tomen medidas urgentes. Más de 30 millones de personas en todo Sudán -más de la mitad de la población- necesitan ayuda humanitaria, y la escalada del hambre, la violencia sexual y las necesidades de salud mental están creando una de las emergencias humanitarias más graves del mundo.

La interrupción repentina de la ayuda estadounidense agrava la crisis humanitaria en Yemen, y pone millones de vidas en peligro, según advierte en un informe la organización Amnistía Internacional (AI). Tras años de conflicto y crisis agravadas en ese territorio, se estima que 19,5 millones de personas —más de la mitad de la población en ese país al sur de la península arábiga— dependen de la ayuda.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto