Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Pactos | Municipios

Territorio de pacto: Más de 1.600 municipios tendrán que pactar un alcalde

O gobernar en minoría
Redacción
viernes, 29 de mayo de 2015, 06:59 h (CET)
De los 8.122 ayuntamientos que el 24 de mayo llamaron a sus ciudadanos para que votaran y eligieran a sus nuevos gobiernos, casi el 20 por ciento, más de 1.600, necesitan un pacto entre varios partidos para formar corporaciones estables.

Como se puede observar en este mapa, destaca la fragmentación de resultados: no hay un color que 'gobierne' en toda España. Aparecen en azul aquellos ayuntamientos en los que ha ganado el Partido Popular y su mayoría le permite formar gobierno: más de 2.500, cerca del 31% del total.

En rojo están representados aquellos donde el PSOE ha obtenido mayoría para formar un ayuntamiento propio: casi 1.800, cerca del 22%; en negro los que dependen de que las formaciones se pongan de acuerdo, y en otros colores aquellos en los que otros partidos son los que gobernarán (un total de 2.235, el 27,5% de todos).

El mapa de España queda así salpicado de consistorios en los que se impone la necesidad de pacto para gobernar con mayoría absoluta, aunque existen importantes diferencias entre regiones.

Por ejemplo, en la mayoría de los ayuntamientos de Castilla y León gobernará el PP con su mayoría, mientras que en la zona de Cataluña son CiU y ERC los que predominan y, en Galicia, se intercambian PP y la necesidad de pactos.

Los colores se vuelven mucho más irregulares conforme se pasa al sur de la Península y a las islas, destacando especialmente el levante español y las islas Baleares y Canarias: en estas zonas predomina el negro (los pactos) sobre cualquier otro color.

Noticias relacionadas

UNESID, la Unión de Empresas Siderúrgicas, ha participado en la reunión convocada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa, junto a otros representantes de sectores industriales, para abordar las consecuencias de la entrada en vigor de los nuevos aranceles estadounidenses al acero.

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha señalado la necesidad de “seguir impulsando la igualdad de oportunidades para los alumnos con alguna necesidad especial”. Lo ha hecho durante la visita al Centro Ocupacional que la asociación ATADI tiene en la localidad turolense de Andorra y en el que atiende a 30 personas con discapacidad intelectual de la región.

Según los datos publicados esta mañana por el Ministerio, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) sumó en marzo 12.102 nuevos afiliados, alcanzando un total de 3.389.248 personas trabajadoras por cuenta propia. Este crecimiento supone un avance interanual de 36.297 autónomos (+1,08%). El buen comportamiento del empleo no se limita al trabajo autónomo. En términos generales, el mercado laboral español sumó 161.491 personas más afiliadas de media.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto