Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Día Internacional | Familia | ONU | SOLIDARIDAD | La buena noticia

Día de la familia

El pasado sábado se celebró a escala mundial el día internacional de la familia. Una efeméride auspiciada por la ONU
Manuel Montes Cleries
domingo, 16 de mayo de 2021, 13:04 h (CET)

La avalancha de “días de” que se suceden a lo largo del año, nos impide prestar atención a la importancia de muchos de ellos. No se crea la misma expectativa sobre la conmemoración del día internacional del atún –al que corresponde el 2 de mayo-, que la del día del Padre –que se celebra el 19 de marzo-.


Creo que la ONU ha estado muy acertada con la designación del día 15 de Mayo como día internacional de la familia. La declaración de dicha fiesta por las Naciones Unidas se basa en los siguientes postulados: “El Día Internacional de las Familias se celebra el 15 de mayo de cada año para crear conciencia sobre el papel fundamental de las familias en la educación de los hijos desde la primera infancia, y las oportunidades de aprendizaje permanente que existen para los niños y las niñas y los jóvenes”. (Datos de la página Web de la ONU).


La buena noticia de hoy se basa en que, pese a las trabas que reciben las familias bajo la influencia de “la nueva normalidad”, las voces en contra de los “nuevos tipos de convivencia” y la tendencia a la perdida de los valores familiares, la mayoría de las mismas, siguen disfrutando a diario, sin necesidad de ninguna conmemoración, de las virtudes y momentos de gozo que nos produce la institución familiar.


No todas las personas tienen la suerte de vivir en un entorno familiar. Algunos niños viven en centros tutelares. Algunos mayores se encuentran asilados en residencias o en la soledad de sus propios hogares. Gracias a Dios, instituciones como Hogar Abierto o Nuevo futuro, que propician familias de acogida para los niños, o la Fundación Harena, que acompaña a los mayores en su soledad, palian en buena medida estas situaciones de desigualdad de muchos seres humanos que no gozan de la suerte de vivir en una familia suficientemente feliz.


Creo que ese interés por parte de la ONU en celebrar este día es una buena noticia. Demuestra la universalidad del problema de la perdida de identidad familiar y apuesta por la búsqueda y puesta en vigor de los valores familiares que han rodeado a la humanidad desde siempre.

Noticias relacionadas

La subida de los precios de la vivienda sigue disparada. Un estudio de la Unión Europea (UE) ha calculado que se necesitarían -dedicando el 40% de los ingresos- de 25 a 35 años para adquirir una vivienda mediana. Respecto al alquiler, el mismo estudio calcula que, dedicando un 40% de los ingresos solo sería posible alquilar un inmueble de entre 30 y 50 metros cuadrados.

Permítanme, apreciados lectores, hacer un repaso de Europa desde los inicios del pasado siglo XX después de observar en lo que se ha convertido esta maligna Unión Europea que nos gobierna a todos. A principios del siglo XX los mapas de Europa no se parecían a los de hoy, ya que destacaban cuatro imperios: el alemán, el austro-húngaro, el ruso y el otomano.

Como historiador, mucho me alienta hacerlo con alta responsabilidad; no solo indicando el dato, sino por contribuir a elevar el nivel de conciencia histórica en búsqueda de crear ciudadanía, y así lograr cambios y mejores valores acordes a los legados valiosos de las actividades y actitudes por los personajes que con sus glorias han hecho historia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto