Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Salud | Transplante

Un hombre se somete al primer trasplante de cráneo y cuero cabelludo

En Estados Unidos
Redacción
sábado, 6 de junio de 2015, 02:30 h (CET)

Un equipo del Centro del Cáncer MD Anderson de la Universidad de Texas y el Methodist Hospital de Houston (Estados Unidos) aseguran haber realizado el primer trasplante de cráneo y cuero cabelludo del mundo a un hombre al que el tratamiento de un cáncer le había dejado graves lesiones en la parte superior de la cabeza.

El paciente James Boysen, de 55 años y natural de Austin (Texas), recibió este trasplante de tejido craneoencefálico al mismo tiempo que se sometía a un trasplante de riñón y páncreas, lo que hizo que la intervención quirúrgica durara casi un día.

"Significa una nueva oportunidad en su vida", ha reconocido Jesse Selber, cirujano plástico que participó en esta compleja intervención, que ha explicado que las cirugías previas y la radioterapia a las que se había sometido le habían dejado una fuerte herida que "le llegaba hasta el cerebro".

La foto de Boysen después de la cirugía muestra como tiene puntos de sutura que hacen un anillo que rodea toda la parte superior de su cabeza, unos 2,5 centímetros por encima de las orejas, donde se unen el cráneo y el cuero cabelludo trasplantados.

Los tejidos trasplantados, así como el riñón y el páncreas, procedían de un mismo donante, lo que ofrece menos riesgos de que su organismo los rechace.

"Estoy sorprendido por lo bien que me siento y estoy eternamente agradecido, tengo otra oportunidad de volver a hacer las cosas que me gustan y estar con la gente que quiero", dijo Boysen, que fue dado de alta el jueves tras haberse operado el pasado 22 de mayo y ahora deberá pasar unas semanas ingresado en una residencia hasta recuperarse del todo.

La coordinación del trasplante llevaba dos años planificada, y en todo el proceso participaron más de 50 profesionales sanitarios entre microcirujanos, neurocirujanos y cirujanos reconstructivos, según informó el centro médico.

Noticias relacionadas

Los 14 años de conflicto armado en Siria dejaron como salo un retroceso de cuatro décadas para el progreso económico, social y de capital humano que, al ritmo actual tomaría 55 años en ser recuperado, indicó un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).

Cada semana, una media de 16 niños y niñas son víctimas de la guerra en Ucrania. Desde el inicio el conflicto, 659 pequeños han muerto y 1.747 han resultado heridos. Millones de menores ucranianos siguen viendo sus vidas destrozadas por la violencia, los desplazamientos, la interrupción de la educación, el acceso limitado a la atención sanitaria, los traumas, la separación familiar y las violaciones de sus derechos humanos.

Los niños y niñas del este de la República Democrática del Congo (RDC) están siendo reclutados a la fuerza, armados y ejecutados en una escalada de violencia espeluznante. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha confirmado casos de ejecución sumaria de niños por parte de las fuerzas del M23 tras su entrada en Bukavu la semana pasada.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto