Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Criminalidad | Interior

Interior destaca la "clara tendencia descendente" de la actividad criminal en España

14.000 personas identificadas
Redacción
miércoles, 10 de junio de 2015, 22:01 h (CET)

El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, ha celebrado este miércoles que exista una "clara tendencia descendente" de la actividad del crimen organizado en España, lo que convierte a este país en el "tercero más seguro de la Unión Europea".

En concreto, ha comentado que la tasa ha descendido de un 48,4 a finales de 2011 a un 44,4 en abril de 2015 y, según los últimos datos, se ha pasado de 662 grupos criminales registrados en 2011 a 456 en 2014. Unos datos, ha dicho, que están ligados a la "creciente eficacia de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, a las labores de inteligencia y al testimonio de civismo con el que la sociedad española se proyecta al mundo".

Martínez ha participado este miércoles en una jornada sobre la aplicación de la Estrategia de Seguridad Nacional, organizada por el Grupo Atenea con la colaboración del Departamento de Seguridad Nacional y la Escuela Diplomática.

Durante esta sesión, cuando se cumplen dos años de la aprobación de la Estrategia de Seguridad Nacional, Francisco Martínez ha centrado su intervención en dos "importantes desafíos" para la seguridad y la libertad de todos los ciudadanos: el crimen organizado y la seguridad energética en el ámbito de las infraestructuras críticas.

En este contexto, el secretario de Estado de Seguridad ha puesto en valor el "excelente trabajo" del Centro de Inteligencia contra el terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO), que durante 2014 investigó a más de 17.000 individuos y detuvo a más de 6.000 relacionados con esta práctica delictiva.

Además, ha señalado que en la lucha contra las diversas facetas del crimen organizado el CITCO también detectó a 456 grupos, de los cuales 431 fueron desarticulados total o parcialmente, es decir, el 94%.

Martínez ha señalado que en el ámbito preventivo, el 2014 se ha saldado con la identificación de 14.000 personas, la mayoría mujeres en situación de riesgo y, en el ámbito policial, con 270 atestados policiales, 561 detenidos y la desarticulación de 63 grupos criminales.

Noticias relacionadas

Las y los autónomos siguen desempeñando su actividad sin la red de seguridad con la que cuentan las y los asalariados. A pesar de que los datos de siniestralidad reflejan una leve mejoría en términos absolutos, la realidad es que el riesgo sigue siendo alto y la protección, insuficiente.

Crece la percepción entre los trabajadores españoles de no recibir un salario acorde con su posición laboral. Según la Guía del Mercado Laboral 2025 de HAYS, el 65% de los empleados opina que debería cobrar más por el trabajo que realiza, lo que representa un incremento del 5% respecto al año anterior. De hecho, de los profesionales que buscan activamente un cambio de empleo (69%), uno de cada tres lo hace porque considera que su sueldo es demasiado bajo.

El acceso a una vivienda digna es una de las principales inquietudes de la sociedad española. Se trata de un desafío estructural y urgente que necesita una solución integral, donde exista una mayor cooperación entre las administraciones públicas y el sector privado. Leopoldo Arnaiz Eguren, presidente de Arnaiz, firma de referencia en urbanismo y construcción, analiza los factores que han agravado esta problemática y propone medidas concretas para impulsar la promoción de viviendas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto