Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Criminalidad | Interior

Interior destaca la "clara tendencia descendente" de la actividad criminal en España

14.000 personas identificadas
Redacción
miércoles, 10 de junio de 2015, 22:01 h (CET)

El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, ha celebrado este miércoles que exista una "clara tendencia descendente" de la actividad del crimen organizado en España, lo que convierte a este país en el "tercero más seguro de la Unión Europea".

En concreto, ha comentado que la tasa ha descendido de un 48,4 a finales de 2011 a un 44,4 en abril de 2015 y, según los últimos datos, se ha pasado de 662 grupos criminales registrados en 2011 a 456 en 2014. Unos datos, ha dicho, que están ligados a la "creciente eficacia de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, a las labores de inteligencia y al testimonio de civismo con el que la sociedad española se proyecta al mundo".

Martínez ha participado este miércoles en una jornada sobre la aplicación de la Estrategia de Seguridad Nacional, organizada por el Grupo Atenea con la colaboración del Departamento de Seguridad Nacional y la Escuela Diplomática.

Durante esta sesión, cuando se cumplen dos años de la aprobación de la Estrategia de Seguridad Nacional, Francisco Martínez ha centrado su intervención en dos "importantes desafíos" para la seguridad y la libertad de todos los ciudadanos: el crimen organizado y la seguridad energética en el ámbito de las infraestructuras críticas.

En este contexto, el secretario de Estado de Seguridad ha puesto en valor el "excelente trabajo" del Centro de Inteligencia contra el terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO), que durante 2014 investigó a más de 17.000 individuos y detuvo a más de 6.000 relacionados con esta práctica delictiva.

Además, ha señalado que en la lucha contra las diversas facetas del crimen organizado el CITCO también detectó a 456 grupos, de los cuales 431 fueron desarticulados total o parcialmente, es decir, el 94%.

Martínez ha señalado que en el ámbito preventivo, el 2014 se ha saldado con la identificación de 14.000 personas, la mayoría mujeres en situación de riesgo y, en el ámbito policial, con 270 atestados policiales, 561 detenidos y la desarticulación de 63 grupos criminales.

Noticias relacionadas

El Fondo Europeo de Inversiones (FEI) ha firmado un acuerdo de garantía de hasta 40 millones de euros con la Empresa Nacional de Innovación (Enisa) para facilitar el acceso a la financiación de las pymes y startups innovadoras de nuestro país. Este acuerdo permitirá a Enisa financiar proyectos de empresas intensivas en I+i, que se encuentran en fases iniciales de desarrollo o comienzan su actividad empresarial.

La Asociación Española de Normalización, UNE, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y los organismos de normalización europeos CEN y CENELEC celebrarán los días 28 y 29 de abril la jornada internacional “Academic Standards Day Madrid 2025”, un evento enmarcado en el proyecto europeo Edu4Standards, financiado por el programa Horizonte Europa.

Según el estudio 'Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo 2025', los años 2023 y 2024 muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. Sin embargo, se observa que nuestro país sigue lejos de las cifras de la Unión Europea con respecto al teletrabajo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto