Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | PALESTINA | ISRAEL | ONG | Oxfam | Bombardeos

"Tras 12 noches consecutivas de bombardeos, dos millones de palestinos pueden descansar"

Las organizaciones humanitarias trabajan con los palestinos en la reconstrucción
Redacción
sábado, 22 de mayo de 2021, 10:16 h (CET)

En reacción al anuncio de ayer de un alto el fuego en la franja de Gaza, Shane Stevenson, Director de Oxfam para el Territorio Palestino Ocupado e Israel, ha analizado este importante hecho internacional.


“Tras 12 noches consecutivas de bombardeos, dos millones de palestinos y palestinas en Gaza, incluidos cientos de miles de niños y niñas traumatizados, pueden descansar, en lugar de permanecer despiertos con miedo mientras las bombas sobrevuelan sus hogares.


Lejos de celebrar este alto al fuego como una solución, ya que no cambiará la ocupación ilegal y la negación de los derechos humanos a la que la población palestina están sometidos a diario. Este statu quo inhumano y brutal debe terminar de una vez por todas.


Oxfam Intermon pide a las partes que respeten estrictamente este alto el fuego y que la comunidad internacional haga que Israel rinda cuentas por las atrocidades que ha cometido durante los últimos 12 días, así como por las décadas previas a esta última y desproporcionada escalada de violencia. Por otro lado, las facciones armadas de Gaza también deben rendir cuentas de los ataques indiscriminados contra zonas pobladas de Israel.


Debe haber una paz justa y sostenible para todos los israelíes y palestinos. Los presuntos crímenes de guerra cometidos en cada ronda de violencia, por todas las partes, deben ser investigados y enjuiciados por la Corte Penal Internacional.


Esta debe ser la última vez que los palestinos de Gaza se vean obligados a emprender nuevamente el lento y doloroso proceso de reconstruir sus hogares, vidas y medios de subsistencia, una vez más, destruidos. La ayuda humanitaria a la que se le ha negado la entrada a Gaza hasta ahora debe poder hacerlo de forma inmediata para que Oxfam y otras organizaciones de ayuda puedan comprender la magnitud de las necesidades y llegar a las personas que necesitan ayuda desesperadamente para sobrevivir.


Las organizaciones humanitarias como Oxfam han sido apoyadas por gobiernos y donantes internacionales para trabajar con los palestinos en la reconstrucción después de cada ola de violencia, viendo cómo estos esfuerzos colectivos se destruyen una y otra vez. Sólo una acción política determinante y significativa de la comunidad internacional logrará poner fin a la brutal y prolongada ocupación, así como al asfixiante asedio de la Franja de Gaza”.

Noticias relacionadas

En una era donde la gobernanza, la tecnología y la resiliencia económica definen el futuro de las naciones, la 12.ª Cumbre Mundial de Gobiernos (WGS por sus siglas en inglés) reunirá a los líderes más influyentes del planeta —desde jefes de estado hasta pioneros tecnológicos— para diseñar estrategias que definirán la próxima década de progreso global.

La crisis humanitaria en el este de la República Democrática del Congo (RDC) se profundiza a medida que se expanden las hostilidades entre el ejército y el grupo armado M23, respaldado por la vecina Ruanda, según alerta la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).

El Programa para Trabajadores y Trabajadoras Extranjeros Temporales (Tfwp en inglés) que mantiene Canadá facilita abusos escandalosos y la discriminación de las personas trabajadoras migrantes, denunció en su más reciente informe la organización humanitaria Amnistía Internacional (AI).


 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto