Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Barcelona | Ayuntamientos

Colau y unas 1.000 personas piden cerrar el CIE de la Zona Franca

Primeros actos
Redacción
domingo, 21 de junio de 2015, 00:54 h (CET)

Unas 1.000 personas según el Ayuntamiento de Barcelona, 2.000 según la organización, han pedido este sábado el cierre del Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de la Zona Franca, en Barcelona, en un acto en el que también ha participado la alcaldesa Ada Colau (BComú).


La organización ha explicado en un comunicado que la iniciativa tiene como objetivo denunciar la existencia de los CIE y de "las políticas migratorias racistas", y han pedido que el Parlament se posicione a favor del cierre.

Colau se ha comprometido a trabajar para mejorar el transporte, el acceso al centro y para dar más apoyo social y jurídico a las personas, y ha dicho que "mientras el CIE no cierre, el Ayuntamiento hará todo lo que esté en sus manos para ayudar a las familias".

"Nuestro compromiso en la defensa de los derechos humanos es firme, igual que el de todas las entidades que hoy han participado en esta convocatoria ciudadana", ha insistido Colau.

Aseguran que el CIE no "garantiza la seguridad y los derechos de las personas retenidas", y han señalado que se priva de libertad a personas que no han cometido ningún delito.

Al acto también ha asistido el primer teniente de alcalde de Barcelona, Gerardo Pisarello; la concejal de BComú Laia Ortiz; el eurodiputado de ICV-EUiA, Ernest Urtasun; el diputado de ERC, Oriol Amorós, y la concejal de ERC en el Ayuntamiento, Trini Capdevila, entre otros.

Noticias relacionadas

La Asociación Española de Normalización, UNE, y el Ministerio de Industria y Turismo han celebrado una jornada en la que se ha presentado el nuevo Reglamento Europeo de Productos de Construcción (RPC 2024), que fue aprobado recientemente y que sustituirá al actual del año 2011.

Los continuos cambios legislativos, la falta de respeto a su figura, la ausencia de autoridad que sufren y el escaso respaldo de las familias, son las principales dificultades a las que se enfrentan los profesores, según se desprende del ‘VIII Informe Young Business Talents: La visión del profesor’, sobre la situación de la educación en España, desarrollado por ABANCA, ESIC University, Herbalife y Praxis MMT.

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio (OBS) ha reunido a diversas entidades adheridas a su Manifiesto por un cambio regulatorio para la protección contra el fuego en edificios en España, en un desayuno de trabajo estratégico para marcar las prioridades de 2025 en su compromiso de reforzar la seguridad contra incendios en los edificios de España, especialmente en las fachadas, una de las vías más rápidas de propagación del fuego.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto