Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Barcelona | Ayuntamientos

Colau y unas 1.000 personas piden cerrar el CIE de la Zona Franca

Primeros actos
Redacción
domingo, 21 de junio de 2015, 00:54 h (CET)

Unas 1.000 personas según el Ayuntamiento de Barcelona, 2.000 según la organización, han pedido este sábado el cierre del Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de la Zona Franca, en Barcelona, en un acto en el que también ha participado la alcaldesa Ada Colau (BComú).


La organización ha explicado en un comunicado que la iniciativa tiene como objetivo denunciar la existencia de los CIE y de "las políticas migratorias racistas", y han pedido que el Parlament se posicione a favor del cierre.

Colau se ha comprometido a trabajar para mejorar el transporte, el acceso al centro y para dar más apoyo social y jurídico a las personas, y ha dicho que "mientras el CIE no cierre, el Ayuntamiento hará todo lo que esté en sus manos para ayudar a las familias".

"Nuestro compromiso en la defensa de los derechos humanos es firme, igual que el de todas las entidades que hoy han participado en esta convocatoria ciudadana", ha insistido Colau.

Aseguran que el CIE no "garantiza la seguridad y los derechos de las personas retenidas", y han señalado que se priva de libertad a personas que no han cometido ningún delito.

Al acto también ha asistido el primer teniente de alcalde de Barcelona, Gerardo Pisarello; la concejal de BComú Laia Ortiz; el eurodiputado de ICV-EUiA, Ernest Urtasun; el diputado de ERC, Oriol Amorós, y la concejal de ERC en el Ayuntamiento, Trini Capdevila, entre otros.

Noticias relacionadas

UNESID, la Unión de Empresas Siderúrgicas, ha participado en la reunión convocada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa, junto a otros representantes de sectores industriales, para abordar las consecuencias de la entrada en vigor de los nuevos aranceles estadounidenses al acero.

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha señalado la necesidad de “seguir impulsando la igualdad de oportunidades para los alumnos con alguna necesidad especial”. Lo ha hecho durante la visita al Centro Ocupacional que la asociación ATADI tiene en la localidad turolense de Andorra y en el que atiende a 30 personas con discapacidad intelectual de la región.

Según los datos publicados esta mañana por el Ministerio, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) sumó en marzo 12.102 nuevos afiliados, alcanzando un total de 3.389.248 personas trabajadoras por cuenta propia. Este crecimiento supone un avance interanual de 36.297 autónomos (+1,08%). El buen comportamiento del empleo no se limita al trabajo autónomo. En términos generales, el mercado laboral español sumó 161.491 personas más afiliadas de media.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto