Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Siria | bombardeo

Unas 3.000 personas han muerto por los bombardeos de la coalición internacional en Siria

Nueves meses de bombardeos
Redacción
martes, 23 de junio de 2015, 22:58 h (CET)

fotonoticia_20150623235354_644

Unas 3.000 personas han muerto, entre ellas 162 civiles, a causa de los bombardeos efectuados por la coalición internacional liderada por Estados Unidos contra las posiciones del Estado Islámico en Siria, según ha informado este martes el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos.

La mayoría de las víctimas son miembros de la organización terrorista. De acuerdo con los datos que maneja el Observatorio, un total de 2.628 miembros del Estado Islámico han fallecido en estos ataques aéreos, la mayoría extranjeros.

"Creemos que el número real de muertos en el Estado Islámico es mayor del documentado debido al secretismo sobre sus bajas", ha dicho el Observatorio, con sede en Londres pero con una amplia red de informantes sobre el terreno.

A ellos se sumarían 105 combatientes del Frente al Nusra, la rama de Al Qaeda en Siria, debido a los bombardeos lanzados por las tropas aliadas contra su cuartel general, repartido entre las provincias de Alepo e Idleb.

Sin embargo, entre las bajas por esta ofensiva aérea también hay civiles. El Observatorio calcula que 162 han perdido la vida, entre ellos 51 niños y 35 mujeres. "Después de nueve meses, reiteramos nuestra enérgica condena y llamamos a neutralizar las zonas civiles frente a todo tipo de operaciones militares", ha reclamado el Observatorio.

También ha criticado que "la comunidad internacional sigue haciendo oídos sordos a las demandas del pueblo sirio sobre su esperanza de instaurar un Estado democrático, libre y justo y para sentenciar a quienes han violado sus derechos".

Los bombardeos de la coalición internacional comenzaron el pasado 23 de septiembre sobre territorio sirio, pese a las reticencias iniciales del Gobierno de Bashar al Assad y el escepticismo de ciertos sectores ante el temor de que pudieran favorecer al régimen.

El 8 de agosto Estados Unidos y sus aliados iniciaron su ofensiva contra el Estado Islámico atacando sus posiciones en Irak, en este caso, con el consentimiento expreso del Gobierno del entonces primer ministro, Nuri al Maliki.

Noticias relacionadas

La interrupción repentina de la ayuda estadounidense agrava la crisis humanitaria en Yemen, y pone millones de vidas en peligro, según advierte en un informe la organización Amnistía Internacional (AI). Tras años de conflicto y crisis agravadas en ese territorio, se estima que 19,5 millones de personas —más de la mitad de la población en ese país al sur de la península arábiga— dependen de la ayuda.

Antes de que estallase la actual guerra de aranceles que atraviesa el mundo, ya el Banco Asiático de Desarrollo (BAD) calculaba que las economías en desarrollo de Asia y el Pacífico crecerían a un ritmo más lento en 2025 y 2026, en comparación con su desempeño el año pasado.

Un nuevo informe de World Vision, titulado Price Shocks 2025, muestra que los elevados precios de los alimentos siguen sumiendo a las familias vulnerables en el hambre, a pesar de los signos de estabilización de los precios en las naciones más ricas. El informe, que analiza el coste de los alimentos en 77 países, pone de relieve el agravamiento de la crisis en las regiones afectadas por conflictos y vulnerables al clima.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto