Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Ministro | GOBIERNO | Educación

Rajoy acomete con el cambio de Wert su cuarto ajuste en el Gobierno a pocos meses de las elecciones

Sin sorpresas
Redacción
jueves, 25 de junio de 2015, 22:41 h (CET)

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha realizado este jueves el cuarto ajuste en su gabinete con la salida de José Ignacio Wert al frente de Educación, un Ministerio que ocupará en esta recta final de legislatura el hasta ahora secretario de Estado para la Unión Europa, Iñigo Méndez de Vigo. Este cambio en el Ejecutivo se produce a pocos meses de las elecciones generales.

El propio Rajoy confirmó el pasado lunes que no tenía intención de llevar a cabo una gran crisis de gobierno pero no cerró la puerta a algún cambio puntual en su equipo ministerial. "Cuando faltan pocos meses para la convocatoria de elecciones no va a haber ninguna... lo que se entiende por crisis" de Gobierno, dijo en la rueda de prensa conjunta con su colega portugués, Pedro Passos Coelho, al término de la cumbre bilateral celebrada entre ambos países celebrada en Baiona (Pontevedra).

Desde que Rajoy anunció que haría cambios en el PP y en su Gobierno, tras el retroceso electoral sufrido por el partido en los comicios del 24 de mayo, la salida de Wert figuraba en casi todas las quinielas, sobre todo tras difundiese su presunto interés en convertirse en embajador ante la OCDE.

La gestión del ministro a lo largo de la legislatura ha cosechado numerosas críticas de la oposición, principalmente a raíz de la aprobación en noviembre de 2013 de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad de Educativa (LOMCE), la conocida como 'Ley Wert', que provocó una oleada de recursos ante el Tribunal Constitucional (el PSOE y de los gobiernos de Cataluña, País Vasco, Andalucía, Canarias y Asturias).

Con el relevo de Wert por Méndez de Vigo --que Moncloa ha dado a conocer a las 22.00 horas a través de un comunicado--, el jefe del Ejecutivo acomete su cuarto ajuste en su gabinete ministerial, tras las salidas a lo largo de 2014 de Miguel Arias Cañete, Alberto Ruiz Gallardón y Ana Mato.

CAÑETE, GALLARDÓN Y MATO, LOS TRES CAMBIOS PREVIOS EN 2014
El presidente del Gobierno realizó su primer cambio de gobierno en abril del año pasado con la salida del entonces ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, que encabezó la lista del PP en las elecciones al Parlamento Europeo que se celebraron el 25 de mayo de ese mes.

Cañete fue designado candidato el 9 abril y compatibilizó ese cargo con su labor de ministro hasta que el 28 de abril Rajoy nombró como ministra de Agricultura a la secretaria general del Departamento, Isabel García Tejerina.

El 23 de septiembre de 2014 el jefe del Ejecutivo realizó su segundo cambio en el Consejo de Ministros forzado por la dimisión del ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, después de la retirada de la reforma de la ley del aborto.

Ese mismo día se daba a conocer que el sustituto de Gallardón en la cartera de Justicia sería Rafael Catalá Polo, hasta entonces secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda del Ministerio de Fomento.

El tercer cambio fue el de la ministra de Sanidad, Ana Mato, que presentó su dimisión el pasado 26 de noviembre, pocas horas después de que el juez de la Audiencia Nacional, Pablo Ruz, diera a conocer un auto en el que proponía juzgarla como partícipe a título lucrativo de las actividades de su exmarido Jesús Sepúlveda, por la implicación directa de éste en la trama Gürtel.

Mato, que mantuvo una conversación con Rajoy, decidió dejar su cargo para no perjudicar al partido. El presidente aceptó su dimisión pensando en el discurso sobre regeneración democrática y lucha contra la corrupción que iba a protagonizar al día siguiente en el Pleno del Congreso.

Rajoy decidió colocar al frente de Sanidad a Alfonso Alonso, que había ocupado hasta ese momento la Portavocía del Grupo Popular. Con este nombramiento --que se conoció el 2 de diciembre--, el presidente quiso poner en valor la política social en el último año de legislatura.

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto