Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Grecia | Crisis

Tsipras anuncia la puesta en marcha de medidas de control de capitales y el cierre de los bancos

"En estas horas críticas nos enfrentamos a la historia"
Redacción
domingo, 28 de junio de 2015, 22:34 h (CET)
de medidas de control de capitales en todo el país, comenzando por el cierre provisional de los bancos a lo largo de todo el día de mañana, en un discurso televisado ante la nación en el que ha acusado directamente a la troika formada por el Banco Central Europeo, el Fondo Monetario Internacional y la Comisión Europea de intentar ejecutar un chantaje antidemocrático a Grecia.

"La dignidad de los griegos contra las injustas extorsiones enviará a Europa un mensaje de esperanza y orgullo", ha declarado Tsipras tras conocer la negativa de la troika a su petición de extender el plazo de devolución del préstamo que efectuaron a Grecia para salir de la crisis.

"El rechazo de esta breve extensión del programa ha sido un acto sin precedentes para los estándares europeos y pone en tela de juicio el derecho de un pueblo soberano a decidir", dijo Tsipras. "La decisión no tiene ningún otro objetivo que chantajear la voluntad del pueblo griego", ha añadido.

Tsipras, en este sentido, ha vuelto a solicitar la ampliación de los plazos de devolución al tiempo que ha llamado a la calma a la población, a la que ha prometido que sus depósitos bancarios están completamente asegurados. "Lo que se necesita en los próximos días es calma y paciencia. Los depósitos de los ciudadanos están absolutamente garantizado", ha manifestado.

"En estas horas críticas nos enfrentamos a la historia, y lo único que tenemos que temer es al propio miedo", proclamó el primer ministro, evocando las palabras pronunciadas por el presidente estadounidense Franklin Delano Roosevelt en su discurso de toma de posesión de 1933, donde anunció su programa de medidas para sacar a Estados Unidos de la Gran Depresión.

Noticias relacionadas

El 24 de febrero de 2022, Rusia lanzó una ofensiva a gran escala contra Ucrania, marcando el inicio de uno de los conflictos más devastadores en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Hoy, al cumplirse tres años de esa invasión, el panorama sigue siendo sombrío, con miles de vidas perdidas, desplazamientos masivos y una comunidad internacional cada vez más polarizada en sus respuestas.

Los 14 años de conflicto armado en Siria dejaron como salo un retroceso de cuatro décadas para el progreso económico, social y de capital humano que, al ritmo actual tomaría 55 años en ser recuperado, indicó un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).

Cada semana, una media de 16 niños y niñas son víctimas de la guerra en Ucrania. Desde el inicio el conflicto, 659 pequeños han muerto y 1.747 han resultado heridos. Millones de menores ucranianos siguen viendo sus vidas destrozadas por la violencia, los desplazamientos, la interrupción de la educación, el acceso limitado a la atención sanitaria, los traumas, la separación familiar y las violaciones de sus derechos humanos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto