Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Perú | Meteorología

Perú declara el estado de emergencia en 14 regiones por el fenómeno de El Niño

Altas temperaturas
Redacción
domingo, 5 de julio de 2015, 22:40 h (CET)
LIMA, 5 (EUROPA PRESS)
La Presidencia del Consejo de Ministros de Perú (PCM) ha declarado 60 días de estado de emergencia en algunos distritos y provincias de 14 regiones por peligro inminente ante el periodo de lluvias 2015-2016 y ante la posibilidad de que se produzca el fenómeno conocido como El Niño, según ha informado la agencia de noticias peruana Andina.

Las regiones afectadas son Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Amazonas, San Martín, Áncash, Ica, Lima, Arequipa, Cusco, Puno y Junín. Los gobiernos de cada una de ellas, junto con los gobiernos locales involucrados, llevarán a cabo las acciones necesarias para reducir el riesgo alto existente y la rehabilitación de las zonas afectadas para que se puedan restablecer los servicios básicos y de las infraestructuras.

Para ello se contará con la colaboración del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), la participación del Ministerio de Agricultura y Riego, Autoridad Nacional del Agua (ANA) y del resto de instituciones públicas y privadas involucradas.

Las autoridades peruanas han pronosticado un estado de "moderado a fuerte" de El Niño en la estación invernal y no ha descartado un evento extraordinario en verano, que comenzará en diciembre en el hemisferio sur. Este fenómeno, provocado por un calentamiento de las temperaturas del océano Pacífico, ha causado un gran caos en la pesca local peruana y ha causado derrumbes en los últimos años.

La declaración de emergencia obliga a las autoridades a reaccionar para estar preparados ante el "peligro inminente" que supone El Niño y las inusuales condiciones climáticas, tal y como ha expresado Andina.

De forma inusual, el agua cálida que arrastra este fenómeno hizo que el año pasado se desplomara la pesca de anchoas de agua fría, algo que provocó el derrumbe del crecimiento económico que se había alcanzado lentamente en los cinco años anteriores.

Noticias relacionadas

En las elecciones generales del domingo 9 de febrero, Ecuador ha tenido por primera vez un virtual empate donde los dos finalistas para el balotaje consiguieron en la primera ronda un 44% de los votos válidos. El derechista presidente Daniel Noboa puede sentirse feliz, pues ha casi duplicado la cifra del 23.7% con la que en 2023 quedó segundo para la vuelta final.

En muchos conflictos armados en todo el mundo, niños y niñas son enviados a combatir como soldados. Sólo en 2020, las Naciones Unidas informaron que más de 8.500 niños y niñas, algunos de tan sólo seis años de edad, habían sido reclutados como niños soldado. El reclutamiento y la utilización de niños y niñas en conflictos se considera una violación del derecho internacional desde 2002, y más de 170 países han ratificado el protocolo que lo prohíbe.

Tras el fin de los combates en torno a la ciudad de Goma, en el este de la República Democrática del Congo (RDC), decenas de miles de personas refugiadas han abandonado sus campamentos. Así lo ha comunicado el personal de World Vision, que ha podido volver a entrar en la ciudad por primera vez. Debido a la interrupción de los suministros de ayuda, como consecuencia de los combates, muchas personas buscan desesperadamente alimentos y agua potable.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto