| ||||||||||||||||||||||
|
|
Un fisioterapeuta lanza un 'crowdfunding' para ahorrar a la ONG su voluntariado en Nepal | |||
Contará su estancia a través de redes sociales y de un portal Web | |||
| |||
Jaime González Ferrero es un joven fisioterapeuta toledano de 23 años que ha decidido lanzar un proyecto crowdfunding para poder ofrecer a las necesitadas familias de Nepal la necesaria ayuda fisioterapeutica que urgentemente demandan después de los daños causados por el terremoto del pasado mayo.
Como fisioterapeuta trabajará de forma directa en las casas de acogida tratando a niños que poseen algún problema neurológico que van desde parálisis cerebral a síndromes neurológicos. También colaborará en planes de acción que mejoren su día a día, y que estarán sobre todo enfocados a la higiene postural y la prevención de lesiones. Además, realizará las labores propias del voluntariado en las casas de acogidas a través del cuidado de personas, ayudas en la comida y el transporte, y en tareas de reconstrucción. El proyecto quedará documentado en Facebook y Twitter, y Jaime narrará la experiencia a través de un portal Web y le dará a todo forma de documental con la colaboración del presentador Ángel Lamenor, conocido por su programa de radio 'Salsa de carne'. Puede colaborarse con el proyecto a partir de 5 euros en la página Web del crowdfunding, 'Lánzanos: Mano a Mano con Nepal'. |
Las y los autónomos siguen desempeñando su actividad sin la red de seguridad con la que cuentan las y los asalariados. A pesar de que los datos de siniestralidad reflejan una leve mejoría en términos absolutos, la realidad es que el riesgo sigue siendo alto y la protección, insuficiente.
Crece la percepción entre los trabajadores españoles de no recibir un salario acorde con su posición laboral. Según la Guía del Mercado Laboral 2025 de HAYS, el 65% de los empleados opina que debería cobrar más por el trabajo que realiza, lo que representa un incremento del 5% respecto al año anterior. De hecho, de los profesionales que buscan activamente un cambio de empleo (69%), uno de cada tres lo hace porque considera que su sueldo es demasiado bajo.
El acceso a una vivienda digna es una de las principales inquietudes de la sociedad española. Se trata de un desafío estructural y urgente que necesita una solución integral, donde exista una mayor cooperación entre las administraciones públicas y el sector privado. Leopoldo Arnaiz Eguren, presidente de Arnaiz, firma de referencia en urbanismo y construcción, analiza los factores que han agravado esta problemática y propone medidas concretas para impulsar la promoción de viviendas.
|