Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Santos | FARC

Santos da cuatro meses de plazo para evaluar las negociaciones con las FARC

Luego decidiráq si continúa el proceso
Redacción
lunes, 13 de julio de 2015, 07:13 h (CET)
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, ha afirmado este domingo que pone un plazo de cuatro meses para evaluar el avance de las negociaciones con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), tras lo que decidirá si continúa con el proceso de paz en la capital de Cuba, La Habana.

130715inter1

El Gobierno colombiano ha accedido este domingo a un "desescalamiento" del conflicto en paralelo a los cuatro meses de cese el fuego unilateral anunciados por la guerrilla y que entrará en vigor el próximo 20 de julio.

"Vamos a estar vigilantes sobre lo que hoy se pactó. En cuatro meses a partir de ahora, dependiendo de si las FARC cumplen, tomaré la decisión de si seguimos con el proceso o no", ha sostenido.

Así, Santos ha recalcado que "este desescalamiento no es un alto el fuego bilateral, pero sí un avance para humanizar la guerra, para evitar más víctimas, mientras se llega a un acuerdo definitivo".

"Los colombianos necesitan hechos de paz para recuperar la confianza en el proceso. Eso es lo que ha ocurrido hoy en La Habana: se ha tomado una decisión que nos da una nueva luz de esperanza para llegar a un acuerdo final", ha valorado.

"Tenemos que lograrlo, y a pesar de las dificultades, que no niego, vamos a lograrlo, con el apoyo del país y del mundo entero, que también nos mira con esperanza e interés", ha añadido Santos.

"A la paz no hay que tenerle miedo, a la guerra sí", ha dicho, abogando por acelerar las conversaciones para llegar cuanto antes al fin del conflicto. En este sentido, a pedido "avances sin demoras".

Santos ha recordado que "el alto el fuego y la dejación de armas se vienen discutiendo en una subcomisión donde hay militares y policías en servicio activo del más alto rango", puntualizando en que esto "da la tranquilidad y la confianza de que lo que se pacte se hará bien".

VERIFICACIÓN A TRAVÉS DE LA ONU
El mandatario colombiano ha desvelado también que durante la jornada se ha pactado que la subcomisión "cuente con el apoyo de un delegado del secretario general de Naciones Unidas y un delegado de Uruguay, que es el país que más experiencia tiene en este tema".

"Ellos van a contribuir al monitoreo y verificación, que es una condición indispensable para que un posible cese al fuego le dé garantías y confianza al pueblo colombiano", ha explicado.

Así, ha expresado su deseo de que con este respaldo por parte de la comunidad internacional "se avance más, se avance mejor y más rápido en este punto fundamental", recalcando que, mientras tanto, es fundamental "desescalar" el conflicto.

"Hemos venido hablando en medio de la guerra, pero los colombianos cada vez entienden menos que en La Habana se hable de paz mientras en Colombia continúan los ataques y los muertos", ha dicho.

"Hay que comenzar ya a frenar las muertes, la destrucción y el dolor que deja cada día este enfrentamiento absurdo", ha recalcado. "Si ellos suspenden su ofensiva contra el país, nosotros procederemos a desescalar las acciones militares", ha argüido.

En este sentido, Santos ha subrayado que las autoridades "no van a desproteger ni un segundo a los colombianos". "Nuestras Fuerzas Armadas están listas para un gradual desescalamiento, si las FARC cumplen", ha dicho.

"Si no cumplen, estarán listas para enfrentarlas, con la determinación y contundencia con que siempre lo han hecho", ha apuntado. Sin embargo, ha puntualizado que lo que se busca "no es un cese de hostilidades de unos meses, sino parar la guerra para siempre".

UNA PAZ "JUSTA"
"La paz que logremos será una paz justa, digna, sin impunidad, pero sobre todo, una paz necesaria. Colombia tiene todo el derecho a crecer sin guerra, a vivir en normalidad, a que nuestros niños vivan felices y sin miedo", ha manifestado el mandatario. Así, ha asegurado que los diálogos continuarán con las 'líneas rojas' sin modificaciones. "No se discute ningún tema que esté fuera de la agenda preestablecida", ha señalado.

"No se discute nuestro sistema democrático, ni nuestro modelo económico, ni la propiedad privada, ni el tamaño ni el futuro de nuestras Fuerzas Armadas", ha remachado el mandatario.

Noticias relacionadas

Los 14 años de conflicto armado en Siria dejaron como salo un retroceso de cuatro décadas para el progreso económico, social y de capital humano que, al ritmo actual tomaría 55 años en ser recuperado, indicó un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).

Cada semana, una media de 16 niños y niñas son víctimas de la guerra en Ucrania. Desde el inicio el conflicto, 659 pequeños han muerto y 1.747 han resultado heridos. Millones de menores ucranianos siguen viendo sus vidas destrozadas por la violencia, los desplazamientos, la interrupción de la educación, el acceso limitado a la atención sanitaria, los traumas, la separación familiar y las violaciones de sus derechos humanos.

Los niños y niñas del este de la República Democrática del Congo (RDC) están siendo reclutados a la fuerza, armados y ejecutados en una escalada de violencia espeluznante. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha confirmado casos de ejecución sumaria de niños por parte de las fuerzas del M23 tras su entrada en Bukavu la semana pasada.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto