Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Ver juzgar y actuar | Bondad | Maldad | Tentaciones

El demonio tiene un papel activo en nuestras vidas

Aunque él trate de hacernos el mal, Dios puede sacar bien de este mismo mal si nosotros queremos
Francisco Rodríguez
martes, 22 de junio de 2021, 12:03 h (CET)

En mi artículo anterior me referí a que Dios hizo el mundo bueno y nos dio libertad para que fuera aun más bueno ya que el hombre no estaría fatalmente determinado a seguir una determinada conducta como los movimientos de los planetas o el cambio de estaciones, sino que podría decidir sus propios actos, amar a Dios o negarlo. 


Dándole vueltas a la cuestión caí en la cuenta que el hombre está sometido a dos fuerzas contrarias. Por un lado, Dios que le invita a través del amor a una vida feliz y por otra la fuerza, o las fuerzas del mal, que nos susurran al oído que podemos llegar a ser como dioses. El árbol de la ciencia del bien y del mal plantado en el paraíso nos tienta a todos y caemos en la tentación a cada instante. Por eso el Hijo de Dios que vino al mundo para nuestro bien nos dejó la hermosa oración del Padrenuestro que termina con dos peticiones que debían sobrecogernos si pensáramos en ellas: no nos dejes caer en la tentación, que significa que podemos ser tentados, y que nos libre del mal. 


El mal está personificado en el Maligno, es decir el demonio, también criatura de Dios que en algún momento del pasado dijo: no te serviré y fue condenado sin remisión. Pero Dios no destruye nada de lo que ha creado y Satanás y los que lo siguieron desde el Paraíso al día de hoy sigue tentando a los hombres, incluido el propio Jesús el Hijo de Dios que cuando le ofreció todos los reinos de la tierra lo rechazó diciéndole: no tentarás al Señor tu Dios y a El solo servirás. Dios puede sacar bienes de las mismas acciones del Maligno y los saca cada vez que un hombre rechaza la tentación o se arrepiente de su error y pide perdón. 


Pero el tentador es mucho más astuto que los hombres y siempre está tramando hacernos mal. Hoy nos tienta con el afán de riqueza, la sexualidad sin límites (hasta suprimir al niño concebido), la soberbia de creernos por encima de todo, el buscar la felicidad en el comer y el beber o en la pereza que nos amodorra. La existencia del demonio es la que da valor a nuestras decisiones si son acertadas, si buscan la voluntad de Dios, aunque haya que estar pidiendo perdón cada día y perdonando también cada día a los demás. 


El libro del Apocalipsis que escribió el apóstol San Juan nos anticipa el final de los tiempos y el juicio universal. Muchos no creerán en ello, pero llegará el momento del juicio, en el que todas nuestras acciones serán manifiestas, Satanás será arrojado al lago de fuego y descenderá del cielo la Jerusalén gloriosa. La beata Ana Catalina Emmerick, siempre enferma en su cama sin poder moverse, tuvo visiones de todo ello que fue contando a un escritor alemán, Brentano. Merece la pena leer sus visiones y revelaciones. 


La otra vida, la que se abre después de la muerte de cada uno, no es un cuento, pero cuando lleguemos allí ya no habrá vuelta atrás. 

Noticias relacionadas

Con el auge del mercado, la panorámica general ha experimentado un sensible cambio a nivel empresarial y político. En el caso del empresariado, la oferta queda condicionada, pese a los instrumentos de manipulación comercial, por la demanda de los consumidores.

Bajo el manto de la globalización se pretende justificar las diversas tropelías y corrupciones extendidas a nivel generalizado, la degradación moral en Europa es evidente y, al grito de sálvese quien pueda, nos están llevando al caos total. Es cierto que no todos los países integrantes lo sufren de igual manera, unos lo pasan mal y otros mucho peor, como es nuestro caso.

En el ajedrez económico global de 2025, una jugada inesperada ha modificado el tablero: la administración Trump, tras endurecer su postura contra China con una agresiva ola de aranceles, ha comenzado a retroceder. Lo que inició como una ofensiva sin cuartel en nombre del proteccionismo industrial y la hegemonía tecnológica, se está transformando en una fase de contención táctica, ante la evidencia de que los daños colaterales superan los beneficios inmediatos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto