Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Comunicación | Protocolo | Convivencia | Normas | Relaciones humanas

¿A qué nos referimos con protocolo social?

Con este término nos referimos a esas reglas convencionales cuyo cumplimiento construye la convivencia social
María del Carmen Portugal Bueno
miércoles, 30 de junio de 2021, 08:35 h (CET)

El conocido como protocolo social es aquel que hace referencia a los usos sociales que rigen de manera voluntaria y libre las relaciones entre los individuos. Estos usos pueden estar establecidos por acuerdos o por costumbre.


En líneas generales, este protocolo engloba reglas referentes a la cortesía, a la educación, a los modales, a los tratamientos y, también, a la mesa. Este conjunto de normas recibe el nombre de usos sociales que, a su vez, se engloba dentro del grupo de reglas convencionales cuyo objetivo es lograr la convivencia entre las personas de una comunidad.


El autor de esta clasificación es el experto en protocolo, Francisco López-Nieto, para quien las reglas convencionales son «simples invitaciones a los individuos a cumplir, dependiendo de ellos mismos que quieran vincularse o no». Y en referencia a «su incumplimiento sólo tiene una consecuencia: hacerse acreedor a una sanción social».


Por su parte, el experto José Antonio Urbina define protocolo social como «conjunto de costumbres, usos y reglas que, a tenor de los cambios en la sociedad, regulan el comportamiento y las relaciones humanas para mejorar la calidad y la eficacia de nuestra acción personal, y, en último lugar, nuestra convivencia con los demás».


En este contexto, podemos afirmar que con el término protocolo social nos referimos a esas reglas convencionales cuyo cumplimiento construye la convivencia social. Estas reglas se aglutinan en los tres saberes del protocolo social: el saber ser, el saber estar y el saber funcionar.


Tal y como nos enseña Urbina, el saber ser es la suma del conocimiento y de la aceptación de uno mismo. Y una de sus reglas es, por ejemplo, el autocontrol, es decir, el dominio de la razón sobre las emociones.


Por su parte, el saber estar hace referencia a la cortesía, la urbanidad y la educación. Y, por último, el saber funcionar se relaciona con el rigor, la puntualidad y el mando. En referencia a este último, una de las reglas es comprender y asumir la responsabilidad integral que entraña el mando.


En definitiva, el protocolo social comprende el saber ser, estar y funcionar. Y unido a estos saberes, se encuentran los usos sociales cuyo origen puede responder a la costumbre o a reglas dispuestas por el organismo correspondiente.

Noticias relacionadas

Carlos Cuerpo es un economista pacense, de 44 años, hijo de maestros, que hace ocho años hizo una tesis sobre la transmisión de los ‘shochs’ (en castellano: choque, sorpresa e impacto) económicos a través de la banca, de la prima de riesgo y del comercio internacional.

Van ustedes a permitirnos que aclararemos antes -en este artículo- el panorama mundial que enfrentamos los pueblos del mundo y, en particular, los europeos, para después -en un artículo posterior- expresemos, sobre el rearme en Europa, una posición clara, bien meditada, a favor de la gente, porque ésta no es una cuestión sólo de política internacional, sino que nos afecta directamente y determina nuestro futuro.

Inmediatamente, si el beneficio es matar gente, desgraciadamente en las naciones que defienden la vida, aniquilar a cientos de civiles es una acción oscura. La mayoría de las veces, la guerra es el resultado de una amplia gama de situaciones que implican el deterioro de las relaciones políticas y diplomáticas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto