Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Política | Ayuntamientos

Los profesionales

ZEN
lunes, 27 de julio de 2015, 06:50 h (CET)
En estos momentos en los que los nuevos ayuntamientos hace apenas poco más de mes y medio que se han constituido y en los que en la mayoría de los casos hacía lustros que gobernaba el mismo partido se está produciendo un efecto muy curioso consistente en la evolución de las relaciones entre los fijos (los funcionarios) y los interinos (los políticos). Y es que resulta lógico que en ayuntamientos en los que hacía veinte o veinticuatro años el partido hegemónico obtenía mayorías absolutas o al menos suficientes para gobernar con holgura ahora estén en la oposición, y que los que siempre habían sido los que estaban “dando por saco” (permítanme la expresión para clarificar la idea con menos palabras) sean ahora quienes dan las directrices políticas es lógico que generen ciertas tensiones, miedos y recelos mutuos.

La experiencia en muchos años asesorando a ayuntamientos de todos los colores y haber participado como observador en cambios de este tipo me ha demostrado que es un proceso de acomodación que se produce rápidamente. Viene a ser aquello de que “hablando se entiende la gente” o “el roce engendra cariño” no sé, una de las dos. Me contaban que en un Ayuntamiento el nuevo Alcalde y el equipo de gobierno tuvieron que entrar a las dependencias más solos que la una. Que no hubo ningún funcionario, ni siquiera el Secretario General, que los recibiera. Sin embargo, pasadas las horas empezaron a construirse puentes de entendimiento entre los nuevos responsables y los funcionarios. Y es que, en realidad, los unos y los otros están condenados a entenderse. Y si no es así, siempre hay soluciones alternativas.

Noticias relacionadas

Cuando Zapatero dejó de proteger a unos cuantos de “su club de la ceja” ocurrieron cosas como que Joaquín Sabina –ese cantante rojo confeso y vividor fiel y multimillonario que ningún padre querría para su hija– estuvo en el punto de mira de Hacienda por un presunto fraude fiscal. «¿Tú también?», se preguntó en ese momento la izquierda progre. Y no sólo él, también estuvieron señalados otros como Serrat, J.J. Vázquez o Bardem...

El cristianismo posee una influencia filosófica derivada del platonismo y el aristotelismo y también del neoplatonismo. Si pensamos, por ejemplo, en teólogos y filósofos de la categoría de San Agustín y Santo Tomás de Aquino. La doctrina cristiana se expresa además como la manifestación de la inquietud del corazón humano o, lo que es lo mismo, como señal de su vocación al infinito.

El miedo es un cúmulo de sensaciones bruscas y ásperas, provocadas por una inminente amenaza que todos los humanos, unos más que otros, tenemos una aversión enorme, y cuando vemos el peligro, nos retiene en nuestros sentidos todas estas sensaciones, una desconfianza enorme y difícil de descifrar, dejándonos aturdidos y confundidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto