Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Sexo | Cistitis | Mujeres

Tres de cada diez mujeres han padecido al menos un episodio de cistitis en el último año

El arándano rojo americano es un tratamiento seguro y eficaz contra las infecciones urinarias
Francisco Acedo
lunes, 27 de julio de 2015, 14:13 h (CET)
Tres de cada diez mujeres han padecido al menos un episodio de cistitis durante el último año, según datos de una encuesta realizada por el Centro de Información de la Cistitis a 2.400 personas. La llegada del verano aumenta el riesgo de contraer esta infección urinaria debido a la mayor frecuencia de los baños en lugares públicos y al contacto con prendas de vestir húmedas. Por ello, el Centro de Información de la Cistitis ha lanzado la campaña Por un verano sin cistitis que cuenta con un portal web que aúna consejos de prevención y tratamiento. También incluye formación para farmacéuticos sobre cistitis y su tratamiento, con antibióticos y preparados farmacéuticos naturales, como el arándano rojo americano.

La cistitis es una infección causada por bacterias que penetran en la vejiga y se adhieren a las paredes del tracto urinario. La bacteria Escherichia coli (E.coli) suele provocar la mayoría de estas infecciones. Según los datos de la encuesta, son las mujeres las más afectadas, un 29% de las encuestadas han padecido este tipo de infección, frente al 12% de hombres. “Debido a las características anatómicas, la cistitis es más habitual en mujeres, ya que la uretra femenina es más corta, solo mide dos o tres centímetros, y la vejiga se encuentra demasiado cerca de la zona vaginal, que suele estar contaminada. Así, las mujeres tienen más riesgo de infecciones urinarias”, explica el doctor Manuel Fernández Arjona, urólogo del Instituto de Medicina Sexual (IMS) y jefe de sección del Servicio de Urología del Hospital Universitario del Henares.

Este tipo de infección suele ser recurrente y un 10% de las féminas de la encuesta aseguran haber sufrido más de una cistitis en el último año. Incluso, un 2% de las encuestadas revela haber tenido cuatro o más infecciones urinarias en los últimos doce meses. “Hay un porcentaje elevado de pacientes que tienen varios episodios de cistitis al año. Se debe a que la colonización bacteriana se mantiene de forma permanente y los síntomas terminan apareciendo”, añade el doctor Fernández Arjona. Este especialista explica que la cistitis puede aparecer a cualquier edad aunque la mujer es más propensa en momentos como “el puerperio, la lactancia o la postmenopausia”. Según la encuesta, las mujeres de 30 a 40 años, y las mayores de 60 quienes son las que más la padecen, ya que en estos grupos de edad una de cada cinco reconoce haber tenido al menos un episodio de cistitis en el último año.

Los factores de riesgo más habituales son las relaciones sexuales y el llevar ropa húmeda. “En verano hay que evitar mantener la ropa de baño húmeda en contacto con la piel. Mientras que después de mantener una relación sexual, hay que orinar”, explica el doctor Fernández Arjona. Este experto advierte que los síntomas más habituales de la cistitis son escozor al orinar, orinar con mayor frecuencia de lo normal, y el sangrado en la orina. Por ello, aconseja “beber al menos un litro de agua al día, cambiar el bañador mojado después del baño, una higiene diaria, orinar cada dos o tres horas y antes y después de mantener relaciones sexuales, usar jabones neutros, no vestir con prendas ajustadas y la toma de preparados farmacéuticos de arándano rojo americano”, recalca.

Arándano rojo americano
Diversos estudios han demostrado que la eficacia de las PAC es dosis-dependiente. “Las PAC, a dosis adecuadas, tienen una gran capacidad antiadherente porque evitan que las bacterias causantes de infecciones del tracto urinario se adhieran a las paredes evitando su propagación y por tanto la infección”, explica Teresa Ortega, profesora de Farmacología en la Universidad Complutense de Madrid.

La profesora Ortega recomienda consumirlo en forma de preparados farmacéuticos como cápsulas o comprimidos adquiridos en farmacias, con un registro sanitario. “De esta forma, estará asegurada su calidad y por tanto su eficacia, y seguridad”. Los preparados farmacéuticos de arándano rojo americano, normalizados en cuanto al contenido de principios activos, aseguran la toma de las concentraciones necesarias de PACs para la prevención de la cistitis”, añade.

Noticias relacionadas

Este sábado, 22 de febrero, se conmemora el Día Mundial de la Encefalitis. Se denomina encefalitis a la inflamación del tejido cerebral, que también puede afectar a estructuras próximas, como las meninges (meningoencefalitis) o la médula espinal (mielitis o encefalomielitis). Dependiendo de la causa que haya originado la inflamación, la encefalitis se clasifica en cuatro tipos: infecciosa, postinfecciosa, autoinmune o tóxica.

Los psicobióticos son un nuevo grupo de probióticos bacterianos que, en cantidades adecuadas, confieren beneficios para diferentes aspectos de la salud mental. Su emergente aplicación responde a la necesidad de alternativas naturales para el tratamiento del estrés. El estrés aparece cuando el equilibrio interno del organismo se ve amenazado. Entonces, la microbiota entra en juego para regular la respuesta a esta amenaza a través del eje intestino-cerebro.

El diagnóstico de cáncer en un niño representa una de las experiencias más desgarradoras que una familia puede enfrentar. Más allá del impacto físico, las repercusiones emocionales y mentales son profundas, afectando no solo al paciente sino a todos sus seres queridos. El cáncer infantil es la causa del mes de febrero en el Grupo Siglo XXI. En esta ocasión, analizamos cómo el diagnóstico y tratamiento afectan mental y emocionalmente a los niños afectados y a sus familias.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto