| ||||||||||||||||||||||
¿Por qué elegir aceite de oliva arbequino en tu cocina? | |||
Se utiliza principalmente para elaborar platos de pescados y ensaladas, si bien, también es frecuente en la repostería | |||
| |||
En la actualidad, España es uno de los países con mayor variedad de olivos de Europa, de hecho, se han contabilizado más de 260 especies diferentes, cada una de ellas con sus características propias. Hay que decir que estos árboles son los responsables de que en el país se pueda contar con aceite de calidad, siendo uno de los más reconocidos el aceite virgen extra, debido a su textura, sabor y aroma. En base a todo esto, hay que hablar de dos grupos de aceites distintos, siempre teniendo en cuenta su proceso de elaboración. Así, el primero de ellos es denominado el virgen coupage, con un sabor algo más neutro y que se saca a partir de la combinación de diferentes aceitunas. Y por otro, está el extra monovarietal, es decir, los que están hechos con una sola aceituna. Precisamente es en este segundo grupo donde se enmarca el aceite arbequino, si bien, también existen otras especies famosas, como la aceituna hojiblanca, picual o cornicabra, entre otras. Hojiblanca Es la aceituna más común en Andalucía, siendo habitual encontrarla en Córdoba, Málaga y Sevilla. De recolección tardía, gracias a este producto se elaboran aceites aromáticos y equilibrados, ideal para desayunos y aperitivos. Arbequina Se trata de un aceite de sabor algo más afrutado y dulce, aunque también es suave y ligero. Generalmente, la recolección de este tipo de aceitunas se lleva a cabo entre diciembre y enero, por lo que se puede sacar un aceite más maduro. Es muy utilizado para aderezar platos de verduras, mariscos, ensaladas y pescados. Picual Otra aceituna propia de Andalucía, de color negro, cuya recolección se lleva a cabo en noviembre y diciembre. Tiene un sabor más intenso y algo amargo, si bien, hay algunas modalidades que son más suaves. Su aroma es bastante fresco, de ahí que se utilice para los aliños principalmente. Cornicabra Una de las aceitunas de sabor más intenso, con cierto amargor y picor, se trata de uno de los tipos más producidos en España, propio de Madrid, Barcelona y Ciudad Real. Es un aceite muy utilizado en platos más elaborados. Origen de la variedad arbequina y distribución dentro de España Según la historia, el olivo de tipo arbequina llegó a España en el siglo XVII, de la mano del Duque de Medinaceli, si bien, es una especie autóctona de Palestina. Se le dio este nombre en honor del palacio castillo que tenía el propio Duque en la localidad de Arbeca, en Lleida y, debido a las características del fruto, en la actualidad su producción y distribución se ha expandido. Sin ir más lejos, en España es una variedad muy extendida, que se distribuye principalmente entre las Comunidades Autónomas de Cataluña, Aragón y Andalucía. Aunque hay que decir que también puede encontrarse en otras regiones del mundo, como es el caso de Brasil, Uruguay, Argentina y Chile. Principales características del aceite arbequino Dentro de las muchas características particulares que presenta este aceite, hay que destacar que se trata de un producto con un sabor suave y dulce, a la par que muy aromático. Apenas tiene amargor y presenta una textura algo más densa en comparación con las otras variedades de aceite. Con un color algo más verdoso, se trata de un producto muy beneficioso para la salud, ya que tiene un alto nivel de ácido oleico y ayuda a reducir el colesterol malo. Diferencias entre el aceite arbequino y el resto Aunque ya se han mencionado las características propias de las modalidades de aceite más conocidas en el país, hay que decir que una de las principales diferencias del arbequino con respecto al resto de aceites, es la suavidad de su sabor, precisamente por ello sus usos son más variados. De esta manera, hay que decir que este aceite se utiliza principalmente para elaborar platos de pescados y ensaladas, si bien, también es frecuente en la repostería. ¿Dónde adquirirlo? El aceite de oliva arbequino se puede adquirir fácilmente en numerosos puntos de España, si bien el pack de Castilloliva Premium Arbequina es uno de los de mayor calidad del momento. Un paquete compuesto por 6 botellas de aceite, que se ha elaborado a partir de la recolección de aceitunas en octubre. De toque afrutado y tonos maduros, tiene un ligero picor que resulta agradable al paladar, siendo ideal para las ensaladas, salsas y desayunos. Este pack lo ofrece la empresa jiennense Castillo de Sabiote, ubicada en el municipio homónimo, entidad con más de 15 años de experiencia en el sector que, a lo largo de los años, ha ido obteniendo numerosos premios, debido a la calidad de sus aceites y a la variedad de los mismos. |
Con la llegada del último fin de semana de marzo, los relojes se adelantarán una hora en la madrugada del sábado 29 al domingo día 30, específicamente a las 02:00 am, pasarán a ser las 03:00 am (hora peninsular). Aunque el objetivo es aprovechar mejor la luz natural durante los meses más cálidos, el ajuste temporal puede desencadenar varios efectos secundarios en nuestro bienestar, tales como somnolencia, fatiga, irritabilidad y cambios notables en el estado de ánimo.
Albarracín (Teruel) se convierte, hasta el 29 de marzo, en la capital del patrimonio cultural de España. Cerca de 50 universitarios y estudiantes de posgrado de 20 países participarán desde este jueves en las Jornadas Juveniles de Patrimonio. El encuentro forma parte del proyecto piloto European Heritage Hub y aborda la cuestión de la triple transformación (verde, digital, social) desde la perspectiva de los jóvenes.
El próximo 10 de mayo tendrá lugar la tercera edición de la Maratón Pa Tós, organizada por la Fundación Gomaespuma. Por primera vez, la maratón más corta del mundo –solo 42 metros y 19 centímetros– “deja el asfalto” y se traslada al entorno rural para enclavarse dentro del festival de humor gratuito Corderitititito de Sepúlveda, en Segovia, festival que rinde homenaje al dúo radiofónico Gomaespuma, integrado por Juan Luis Cano y Guillermo Fesser.
|