Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Remitido | Aceite | Aceite de oliva | Producto | Aceituna | Nutrición

​¿Por qué elegir aceite de oliva arbequino en tu cocina?

Se utiliza principalmente para elaborar platos de pescados y ensaladas, si bien, también es frecuente en la repostería
Redacción
jueves, 15 de julio de 2021, 10:21 h (CET)

En la actualidad, España es uno de los países con mayor variedad de olivos de Europa, de hecho, se han contabilizado más de 260 especies diferentes, cada una de ellas con sus características propias. Hay que decir que estos árboles son los responsables de que en el país se pueda contar con aceite de calidad, siendo uno de los más reconocidos el aceite virgen extra, debido a su textura, sabor y aroma. 


Pasted image 0

En base a todo esto, hay que hablar de dos grupos de aceites distintos, siempre teniendo en cuenta su proceso de elaboración. Así, el primero de ellos es denominado el virgen coupage, con un sabor algo más neutro y que se saca a partir de la combinación de diferentes aceitunas. Y por otro, está el extra monovarietal, es decir, los que están hechos con una sola aceituna.


Precisamente es en este segundo grupo donde se enmarca el aceite arbequino, si bien, también existen otras especies famosas, como la aceituna hojiblanca, picual o cornicabra, entre otras.


Hojiblanca


Es la aceituna más común en Andalucía, siendo habitual encontrarla en Córdoba, Málaga y Sevilla. De recolección tardía, gracias a este producto se elaboran aceites aromáticos y equilibrados, ideal para desayunos y aperitivos.


Arbequina


Se trata de un aceite de sabor algo más afrutado y dulce, aunque también es suave y ligero. Generalmente, la recolección de este tipo de aceitunas se lleva a cabo entre diciembre y enero, por lo que se puede sacar un aceite más maduro. Es muy utilizado para aderezar platos de verduras, mariscos, ensaladas y pescados.


Picual


Otra aceituna propia de Andalucía, de color negro, cuya recolección se lleva a cabo en noviembre y diciembre. Tiene un sabor más intenso y algo amargo, si bien, hay algunas modalidades que son más suaves. Su aroma es bastante fresco, de ahí que se utilice para los aliños principalmente.


Cornicabra


Una de las aceitunas de sabor más intenso, con cierto amargor y picor, se trata de uno de los tipos más producidos en España, propio de Madrid, Barcelona y Ciudad Real. Es un aceite muy utilizado en platos más elaborados.


Origen de la variedad arbequina y distribución dentro de España


Según la historia, el olivo de tipo arbequina llegó a España en el siglo XVII, de la mano del Duque de Medinaceli, si bien, es una especie autóctona de Palestina. Se le dio este nombre en honor del palacio castillo que tenía el propio Duque en la localidad de Arbeca, en Lleida y, debido a las características del fruto, en la actualidad su producción y distribución se ha expandido.


Sin ir más lejos, en España es una variedad muy extendida, que se distribuye principalmente entre las Comunidades Autónomas de Cataluña, Aragón y Andalucía. Aunque hay que decir que también puede encontrarse en otras regiones del mundo, como es el caso de Brasil, Uruguay, Argentina y Chile.


Principales características del aceite arbequino


Dentro de las muchas características particulares que presenta este aceite, hay que destacar que se trata de un producto con un sabor suave y dulce, a la par que muy aromático. Apenas tiene amargor y presenta una textura algo más densa en comparación con las otras variedades de aceite. Con un color algo más verdoso, se trata de un producto muy beneficioso para la salud, ya que tiene un alto nivel de ácido oleico y ayuda a reducir el colesterol malo.


Diferencias entre el aceite arbequino y el resto


Aunque ya se han mencionado las características propias de las modalidades de aceite más conocidas en el país, hay que decir que una de las principales diferencias del arbequino con respecto al resto de aceites, es la suavidad de su sabor, precisamente por ello sus usos son más variados.

De esta manera, hay que decir que este aceite se utiliza principalmente para elaborar platos de pescados y ensaladas, si bien, también es frecuente en la repostería.


¿Dónde adquirirlo?


El aceite de oliva arbequino se puede adquirir fácilmente en numerosos puntos de España, si bien el pack de Castilloliva Premium Arbequina es uno de los de mayor calidad del momento. Un paquete compuesto por 6 botellas de aceite, que se ha elaborado a partir de la recolección de aceitunas en octubre.


De toque afrutado y tonos maduros, tiene un ligero picor que resulta agradable al paladar, siendo ideal para las ensaladas, salsas y desayunos.


Este pack lo ofrece la empresa jiennense Castillo de Sabiote, ubicada en el municipio homónimo, entidad con más de 15 años de experiencia en el sector que, a lo largo de los años, ha ido obteniendo numerosos premios, debido a la calidad de sus aceites y a la variedad de los mismos.


De hecho, en 2020 obtuvo la Medalla de Oro en el concurso EVO IOOC de Palmi, en Italia, así como obtuvo el mismo metal en 2019, en NYIOOC. También ha sido incluido entre los 25 mejores aceites de oliva virgen extra afrutados, dentro de la Guía Iberoleum, entre otros muchos galardones más, que lleva recibiendo desde hace bastante tiempo.

Noticias relacionadas

Disfrutar de la mejor comida casera asiática en Madrid es posible, Shangrilá es el restaurante de moda en el que degustar un Dimsun se convierte en un placer para todos los sentidos. El local guarda el nombre de su antiguo predecesor, el primer restaurante chino que abrió sus puertas allí mismo allá por el año 1963. Está ubicado en el Chinatown madrileño, muy cerca de Plaza de España.

“Colectivo Familias Víctimas Riada 29 de Octubre” organiza un acto conmemorativo en homenaje a las 227 personas que perdieron la vida a causa de la DANA. Sus familiares se reunirán este sábado 15 de febrero a las 19H en Picanya, Plaza de la Iglesia (Puente de los militares). Esperan el apoyo y acompañamiento de la sociedad.

A pesar de que han pasado más de 100 días desde que la DANA azotó Valencia, aún son cientos las familias que se encuentran en situación de emergencia tras la pérdida total de sus bienes esenciales, indispensables para su día a día. En respuesta a esta crisis, diferentes organizaciones han puesto en marcha unas campañas solidarias para ayudar a los afectados a reconstruir sus vidas de manera digna.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto