Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | vacunas | Covid-19 | Estrés | Restricciones | Estudio | Pandemia

Vacunas, variante Delta, restricciones… Lo que más estrés causa a los españoles en esta etapa de pandemia

Cuando la sociedad empezaba a disfrutar de una ‘nueva normalidad’ ve la sombra de restricciones que pueden obstaculizar el disfrute de sus vacaciones
Redacción
jueves, 15 de julio de 2021, 11:53 h (CET)

Una fuente más de estrés. Así ha sido la pandemia provocada por el coronavirus desde sus inicios, con sus altos y sus bajos. Pero cuando parecía que el ambiente estaba tranquilo, las últimas incidencias acumuladas tan elevadas y la incertidumbre de lo que está pasando en este momento ha reactivado la sensación de estrés en la ciudadanía.


Corona 4945391 1920

Los especialistas en tratamiento de estrés de Co&Co Training han realizado un estudio que demuestra el impacto del estrés por todo lo que rodea al COVID en la sociedad española. Marisol Nieto, socia Directora, explica que “desde el inicio de la pandemia el estrés asociado a la situación ha tenido sus picos, como el propio virus. El inicio hizo mucha mella en el estado de ánimo, en las preocupaciones y en general incrementó el nivel de estrés. Luego, a medida que la situación se estabilizó y ahora con este repunte en plena campaña de vacunación vuelven a subir los casos de personas con un nivel de estrés por encima del habitual”.


Y es que las dudas con la efectividad de algunas vacunas por los casos de reinfección, la propagación de la variante Delta y la poca certeza en cuanto a las nuevas restricciones en las distintas Comunidades han provocado ese temor ante lo desconocido generando un estrés palpable.

En este sentido “hemos notado un incremento notable en nuestras consultas de  personas que se sentían preocupadas y con el nivel de sus variables fisiológicas alteradas, algo que denota un estado latente de estrés. Cuando tratamos esos síntomas a través de biofeedback nos explican casos de familiares reinfectados, hospitalizados y de vacaciones suspendidas por los repuntes en otras Comunidades o países”, explican desde Co&Co Training.


Al igual que ocurre con la variante Delta, la preocupación también se propaga entre la población. Los anuncios de terceras dosis en Pfizer o las informaciones sobre el nivel de anticuerpos que deben tener las personas para evitar reinfecciones también son otras inquietudes. 


Y, en esta época, cuando la sociedad empezaba a disfrutar de una ‘nueva normalidad’ ve la sombra de restricciones que pueden obstaculizar el disfrute de sus vacaciones, del ocio y, en algunos casos, de la actividad de sus negocios. Con esta nueva situación, el estrés es un viejo componente más que se une al estado de ánimo de la sociedad española.

Noticias relacionadas

La exposición al ruido en el trabajo puede afectar a la audición de manera irreversible y es considerada una de las causas de enfermedades profesionales según la Organización Mundial de la Salud, que estima que el 16% de los casos de pérdida auditiva se relacionan con el ruido en el trabajo. La normativa española establece que no está permitida la exposición a niveles superiores a los 85 decibelios, ya que puede provocar problemas como acúfenos y fatiga auditiva.

Solo el 28% de las terapias oncológicas recomendadas por la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) tiene financiación completa. La reducción ha sido general en todos los tumores durante el último año, con bajadas tan pronunciadas como en los tratamientos para el cáncer de hígado (35%) o vejiga (30%). La última actualización de Oncoindex también refleja el dato de que Polonia ha alcanzado a España en la financiación de tratamientos oncológicos.

Según datos de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), las enfermedades endocrinas afectan, al menos, al 5 % de la población mundial. Además, como muchas de ellas presentan síntomas genéricos, suelen confundirse con otros trastornos y permanecer enmascaradas en el tiempo, lo que puede derivar en complicaciones a largo plazo. Una de las más comunes es el hipertiroidismo, cuando la glándula tiroides produce en exceso las hormonas tiroideas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto