Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | ISRAEL | Mediterráneo

El Gobierno de Israel aprueba el controvertido acuerdo de explotación de gas en el Mediterráneo

Redacción
lunes, 17 de agosto de 2015, 08:03 h (CET)
MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
El Gobierno de Israel ha aprobado este domingo el controvertido acuerdo con varias empresas para la explotación de los campos de gas en el Mediterráneo, según ha informado el diario israelí 'Haaretz'.

La votación se ha saldado con 17 votos a favor, uno en contra --del ministro de Protección Ambiental, Avi Gabbay-- y tres recusaciones debido a conflictos de intereses.

El primer ministro, Benjamin Netanyahu, ha descrito la decisión como "histórica", resaltando que "dará a los ciudadanos y al Gobierno de Israel cientos de miles de millones de shekels que serán destinados a mejorar la educación, la sanidad, el bienestar social y otras necesidades nacionales".

La votación se ha celebrado apenas unos días después de que el Ejecutivo y las empresas llegaran a un acuerdo sobre la explotación de los campos de gas natural en el Mediterráneo, encabezadas por la israelí Delek Group y la estadounidense Noble Energy.

El acuerdo ha sido objeto de una fuerte controversia, ya que los críticos aseguran que el mismo no hace lo suficiente para acabar con el control de estas dos compañías sobre el mercado gasístico, impidiendo una bajada de precios.

Sin embargo, el acuerdo aprobado este domingo incluye una enmienda para vincular el precio del gas a un índice energético, con el objetivo de rebajar los precios para los consumidores.

Por otra parte, el Gobierno de Netanyahu tuvo que declarar en junio la producción de gas como un asunto vinculado a la seguridad nacional para circunvalar las leyes relativas a los monopolios, que impedían que se aprobara un acuerdo en las actuales condiciones.

Noticias relacionadas

Los presidentes Donald Trump y Nayib Bukele reafirmaron su identidad política y su alianza para utilizar a cárceles de El Salvador como depósito de personas expulsadas de Estados Unidos, incluso soslayando decisiones de la Corte Suprema de Justicia estadounidense, durante una entrevista formal en esta capital.

Más de 300 personas fueron masacradas en dos campamentos de desplazados en la provincia de Darfur, en el oeste de Sudán, alcanzados el 11 de abril por la ofensiva de las rebeldes Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) contra las gubernamentales Fuerzas Armadas Sudanesas (FAS).

Mientras Sudán entra en su tercer año de devastador conflicto, World Vision ha advertido que el hambre sin precedentes amenaza con matar a 600.000 personas en cuestión de días a menos que se tomen medidas urgentes. Más de 30 millones de personas en todo Sudán -más de la mitad de la población- necesitan ayuda humanitaria, y la escalada del hambre, la violencia sexual y las necesidades de salud mental están creando una de las emergencias humanitarias más graves del mundo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto