Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Toros | Fiestas

Autoridad negligente

De cómo coger el toro por los cuernos
Francisco J. Caparrós
martes, 18 de agosto de 2015, 07:23 h (CET)
Ya no sé a qué argumento aferrarme para intentar explicar por qué no me gusta la lidia ni cualquier otro festejo taurino, sin que el aficionado de turno me lo discuta con un argumento contra el que no puedo hacer nada: libertad de elección. Que nadie me obliga a asistir a la plaza, es la coartada más socorrida siempre que su repertorio a favor se agota o el tipo se harta de oír la retahíla de tesis antitaurinas que en nada difieren de otras igualmente rebatibles fácilmente, sobre todo si en el fuero interno de cada uno no hay lugar para la reflexión y el entendimiento.

Pero lo de este último fin de semana, en el que nada menos que cuatro personas ajenas al rejoneo han muerto por asta de toro, se ha salido tanto de madre que el asunto clama al cielo. Vamos a ver qué medidas verdaderamente efectivas se toman, no sólo en Navarra, Valencia, Valladolid y Murcia, que son las provincias en las que han tenido lugar esos trágicos sucesos, sino en todas las regiones de nuestro país susceptibles de producirse algo así por su exacerbada afición, para proteger de ellos mismos a los inconscientes que se ponen delante de un toro de modo imprudente y, tal vez también, con unas cuantas copas de más.

Para mí, que tiene la culpa la autoridad “competente”, al menos en una gran parte. Ella es, sin duda, la máxima responsable de la seguridad de los asistentes a todos los eventos organizados por las instituciones públicas, así como los de cualquiera otra entidad que precise de su consentimiento para llevarlos a cabo. Porque éste es, sin duda alguna, un asunto para reflexionar, pues no todo vale con tal de contentar a la ciudadanía. Tener entretenida a la gente, corriendo delante de una res destornillada, no dice mucho en favor de los responsables políticos que no sólo lo permiten sino que además lo fomentan.

Noticias relacionadas

La humanidad se siente muy ufana porque ha engrosado su capacidad de conocimiento basándose en la inteligencia artificial. Cualquier iletrado puede “redactar” un artículo copiando simplemente lo que el dichoso “chatgpt” le dicta. Los estudiantes encargan parte de sus deberes a su ordenador y los “expertos” en el copia y pega presumen de sus “conocimientos”. Todo el mundo sabe de todo. El apagón de ayer nos ha puesto en nuestro sitio. 

El Covid, la Filomena, la Dana, la luz. ¿Cuántos desastres más tenemos que padecer para despertar de este letargo en el que nos tienen sometidos? Los tres primeros fueron causas externas al gobierno, pero no así el último. En todas ellas hubo apagones informativos, se hicieron tarde y deficientes o mal, sobre todo cuando no tienen a quién culpar para ocultar su falta de preparación para desempeñar la presidencia de un país.

Cuando el ganador de las últimas presidenciales estaba en la cumbre de su popularidad, los seguidores del amo de Perú Libre coreaban la consigna "Castillo y Cerrón, un solo corazón". Con ese lema querían montarse en su prestigio y cubrir como el profesor chotano les choteaba.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto