Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Potasio | Dieta | Pacientes | Alimentos | Alimentación | Consejos | Saludable

​El chef Gonzalo D’Ambrosio nos muestra cómo mantener el potasio a raya en nuestra dieta

​La hiperkalemia o hiperpotasemia es una alteración electrolítica que se define como una elevación de esta sustancia en sangre
Redacción
lunes, 19 de julio de 2021, 12:12 h (CET)

El clima propio de la época estival hace especialmente importante que se tenga que adaptar la dieta y consumir alimentos con mucha agua para mantener la hidratación. Aunque el consumo de frutas y verduras debe realizarse todo el año, el verano es uno de los mejores momentos para disfrutar de todos sus beneficios y ayudarnos a combatir el calor. Sin embargo, muchas frutas y verduras tienen alto contenido en potasio, y no son aptas para pacientes con hiperpotasemia para quienes es imprescindible saber cómo reducir el contenido de potasio de estos alimentos. 


Unnamed

La hiperkalemia o hiperpotasemia es una alteración electrolítica que se define como una elevación del potasio en sangre por encima de 5,5 mmol/L. El potasio es un elemento imprescindible para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo.


Con este motivo nace Kocina sin K, una iniciativa de AstraZeneca y la Federación Nacional de Asociaciones para la Lucha Contra las Enfermedades Renales (ALCER) que cuenta con la colaboración del conocido y televisivo chef Gonzalo D’Ambrosio. D’Ambrosio ha elaborado un menú apto para ellos, con consejos para preparar y reducir el potasio de los alimentos. 

  

“Las frutas y verduras son uno de los alimentos más completos a nivel nutricional y, aunque deben estar presentes en nuestra dieta todo el año, en verano se vuelven un buen aliado para combatir el calor y ayudarnos a mantener la energía día tras día”, advierte el chef Gonzalo D’Ambrosio. 


Se trata de un menú rico en verduras y frutas compuesto por un tartar de atún, suprema de pollo al ajillo con salsa de vino blanco con berenjenas a la plancha y coliflor glaseada y humus de frutos rojos.

La  iniciativa tiene el objetivo de concienciar sobre la importancia del potasio en nuestro organismo y dar visibilidad a la hiperkalemia. “Colaboramos con las asociaciones de pacientes para que, juntos, podamos ayudar a mejorar su calidad de vida” ha subrayado Marta Moreno, Directora de Asuntos Corporativos y Acceso al Mercado de AstraZeneca.


Cinco consejos para reducir el potasio 


Para mantener el potasio a raya en nuestra dieta, es recomendable seguir los siguientes consejos:


1. Limitar el consumo de frutas con alto contenido en potasio, de la misma forma que hay que evitar los dulces como la bollería, la pastelería, el cacao y el azúcar moreno. Lo más recomendable para evitar las ganas de dulce es ingerir frutas como la manzana, la pera o la sandía y utilizar dulces como la miel, la mermelada o el azúcar blanco.


2. Consumir alimentos congelados, puesto que contienen menos potasio. Si se dejan descongelar en remojo cinco horas aproximadamente, con una cocción posterior será suficiente. 


3. En cuanto a las frutas, las frutas en conserva contienen menos potasio, pero se deben escurrir, lavarlas bien y no tomar nunca el almíbar.


4. Evitar el líquido de las verduras enlatadas4. El potasio se disuelve con el agua3. Por tanto, siempre que sea posible, se recomienda poner los alimentos troceados a remojo el día anterior, sobre todo cuando se trata de legumbres, verduras y hortalizas. 


5. Aprende a leer las etiquetas de los alimentos. 

Noticias relacionadas

En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, que se conmemora cada 4 de febrero, la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) quiere resaltar la importancia de seguir avanzando en el abordaje los cánceres sanguíneos. Según el informe “Las cifras del cáncer sanguíneo en España”, de la Red Española de Registros de Cáncer, se espera que estas hemopatías malignas representarán el 10% del total de nuevos diagnósticos de cáncer en 2025, con más de 25.770 casos.

Ante la necesidad de disponer de una herramienta que permitiera a los profesionales sanitarios predecir y anticiparse a la evolución del dolor y sus efectos secundarios en los pacientes oncológicos, la Dra. Carolina de la Pinta Alonso, médico especialista en Oncología Radioterápica, está desarrollando, junto con un equipo multidisciplinar del Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria y la Universidad Politécnica de Madrid, la App DolorXcape.

El síndrome de VEXAS (correspondiente al acrónimo de Vacuolas, enzima E1, ligado al X, Autoinflamatorio, Somático) es una enfermedad autoinflamatoria, recientemente descrita a finales del año 2020 por el equipo del Dr. David Beck, cuya prevalencia está en aumento debido a que cada vez son más los profesionales que la sospechan. Esta patología está causada por mutaciones en células sanguíneas que provocan inflamación sistémica y alteraciones en la médula ósea.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto