Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Copo | Crisis

Quién va a sacar las castañas del fuego

José García Pérez
miércoles, 26 de agosto de 2015, 06:50 h (CET)
La ciudadanía, ese conjunto de seres tiesos, opulentos, desheredados, mileuristas, parados y jubilados, espera, con ansiedad o escepticismo, que los señores y señoras polític@s puedan lanzar con acierto un anzuelo con el que sacarnos de la ruina que dicen vivimos; bien es verdad que el citado anzuelo, que podría ser un deseado y serio pacto de gobernabilidad no se prevé que aparezca, dada la variada policromía de los esperpénticos partidos que asolan banderas, símbolos, corridas de toros, bustos de borbones, al tiempo que ensalzan meonas por las calles de Murcia que, cómo no, son fichadas por la Colau.

La red es tan tupida que el citado anzuelo quedará enganchado en ella y difícilmente, creo por desgracia, servirá para muy poco, dado que no hay carnaza suficiente para que todos los comensales a la gran tarta se encuentren a gusto con el plato único, o sea, sacar las castañas del fuego al partido de la troika.

En la habitación contigua, a la escucha, se encuentran CCOO y UGT, qué poco se habla en la actualidad de estas organizaciones que duermen, creo, el sueño de Jacob a la espera de subir las escaleras que lleva hasta los aledaños del poder; en otro de los habitáculos, los empresarios de la CEOE confían en que se inicie una vuelta atrás, mientras los sufridos autónomos siguen erre con erre con la propina del ciudadano que cambia los Grandes Almacenes por el familiar mostrador del auténtico profesional del comercio, estirpe, por cierto, a extinguir.

Los funcionarios, un ejército de más de tres millones de aguerridos militantes, están con la mosca detrás de sus respectivas orejas, pues de pronto aparece un jefe que argumenta que hay que aumentarles la miseria mensual, o sea, el uno por ciento de la nómina, como de pronto llega otro pillín y afirma que si ganan las elecciones los suyos cambiarán los presupuestos que ha dictado el gallego; y cualquiera sabe si para bien o para mal.

No es que uno sea un pesimista antropológico como Fernando Pessoa, sino que, bien porque no veo en ese batiburrillo gente capacitada para rescatarnos del fangal en que estamos metidos o bien porque no existe mucho interés en conseguirlo, creo vamos a pasarlo como gallina en corral ajeno.

Esperemos, pues, a noviembre, mes de difuntos.

Noticias relacionadas

La subida de los precios de la vivienda sigue disparada. Un estudio de la Unión Europea (UE) ha calculado que se necesitarían -dedicando el 40% de los ingresos- de 25 a 35 años para adquirir una vivienda mediana. Respecto al alquiler, el mismo estudio calcula que, dedicando un 40% de los ingresos solo sería posible alquilar un inmueble de entre 30 y 50 metros cuadrados.

Permítanme, apreciados lectores, hacer un repaso de Europa desde los inicios del pasado siglo XX después de observar en lo que se ha convertido esta maligna Unión Europea que nos gobierna a todos. A principios del siglo XX los mapas de Europa no se parecían a los de hoy, ya que destacaban cuatro imperios: el alemán, el austro-húngaro, el ruso y el otomano.

Como historiador, mucho me alienta hacerlo con alta responsabilidad; no solo indicando el dato, sino por contribuir a elevar el nivel de conciencia histórica en búsqueda de crear ciudadanía, y así lograr cambios y mejores valores acordes a los legados valiosos de las actividades y actitudes por los personajes que con sus glorias han hecho historia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto