Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Estudios | Profesionales | Perfiles | Demanda | Estudiantes | Títulos | Sectores

¿Pensando en estudiar? Los perfiles profesionales con más salidas

​A tan solo un mes del inicio del curso académico, son muchos los y las jóvenes que se enfrentan a una de las decisiones más importantes de sus vidas: qué carrera profesional escoger
Redacción
martes, 3 de agosto de 2021, 11:42 h (CET)

A tan solo un mes del inicio del curso académico, son muchos los y las jóvenes que se enfrentan a una de las decisiones más importantes de sus vidas: qué estudiar.


Unnamed

Si bien la pandemia ha dejado un entorno complicado en la situación laboral de nuestro país durante este último año, es cierto que determinadas profesiones han visto cómo aumentaba su crecimiento, erigiéndose como buenas oportunidades para labrarse una carrera profesional exitosa.



La última investigación llevada a cabo por el portal de empleo Jobatus.es, en la que sehan analizado las ofertas y las búsquedas de talento realizadas por los técnicos de selección de más de 67.500 empresas, saca a la luz los perfiles más demandados de cara a los próximos años, entre los que destacan los siguientes:


1. Personal sanitario, especialmente de la rama de la enfermería

2. Docentes especializados en TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación)

3. Especialistas en cuidados personales, fundamentalmente en la tercera edad y la etapa infantil

4. Especialistas en marketing, redes sociales y desarrollo de negocio

5. Ingenieros de datos

6. Desarrolladores Big Data

7. Ingenieros en ciberseguridad

8. Especialistas en robótica

9. Técnicos de selección y adquisición de talento


10. Especialistas en el sector inmobiliario


Filtrando por sectores, el estudio ha revelado que aquellos en los que más ha crecido la demanda de empleo como consecuencia de la pandemia causada por el virus SARS-CoV-2 son el sector salud (10%), la educación a distancia (7,5%), el ámbito legal (6,8%), la logística (6,4%), la higiene (6%) y la seguridad (4,2%).


Como se puede observar, nos encontramos ante un notable auge de la digitalización con grandes consecuencias en el ámbito laboral: de cada 10 ofertas publicadas 9 son de índole digital.

Noticias relacionadas

La sociedad se enfrenta en la actualidad a una amenaza creciente que apunta a su bienestar mental, conocida popularmente como "brain rot" (deterioro cerebral). Este término, que fue nombrado como palabra del año 2024 por Oxford, se refiere al deterioro mental provocado por el consumo excesivo de contenido trivial y de baja calidad, principalmente en línea y, en especial, en las redes sociales. 

Cada vez son más las parejas españolas que celebran San Valentín regalándose algo en ese día especial. Con el tiempo, las flores, los perfumes o las corbatas han dado paso a presentes más originales y sorprendentes como escapadas, ocio o experiencias, que una vez más serán los regalos estrella de este año. Según una encuesta, cada español con pareja gastará una media de 95 euros en regalos y la mayoría comprará solo un regalo y lo harán online.

Cruz Roja Juventud ha entregado más de 42.000 juguetes nuevos a familias sin recursos para que sus hijos menores --hasta 17 años incluidos-- reciban un regalo lúdico a estrenar, gracias a la presente edición de la campaña 'El juguete educativo'. Bajo el lema ‘Forma parte de sus sueños’, los juguetes se recogieron entre julio y el 31 de diciembre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto