Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Reseñas literarias | Narrativa | Iglesia | Inundación | Ebro

"Lo que el pantano se llevó", de Carlos Ortiz de Zárate

El libro ofrece una narrativa tan impactante como la historia contada
Redacción
lunes, 23 de agosto de 2021, 10:17 h (CET)

La torre invicta. El campanario de la iglesia resiste la inundación de un pantano. Es la historia que encontramos por doquier: construcciones antiguas que recuerdan la fragilidad de los nuevos edificios.


Carlos Ortiz de Zárate apuntala este hecho en Lo que el pantano se llevó. La  iglesia de Villanueva de las Rozas es un testigo en la inmensidad del pantano del Ebro. Andrés se sirve de esta señal para localizar el hogar que le arrebataron las aguas cuando era un niño. Franco le arrebató a su familia.

Eran los Díaz.  El padre fue encarcelado por insurrección, simplemente,  por defender los derechos de su familia.


Presentación1

El actual anciano había sido internado en un orfanato a 600 kilómetros de Reinosa, le cambiaron de nombre y de apellido. Imagina que su hermana y hermanos sufrieron el mismo castigo. Se ha pasado la vida en búsqueda de la familia perdida.


Los miedos corroen más que las inundaciones, Iris, la esposa de este buen hombre, le ha empujado a un viaje a sus orígenes  que él se resistía a hacer.


Allí, la Torre cumple su misión, como si se adentrara en las aguas por la escalera enrollada del campanario, el narrador penetra el mundo que le habían arrebatado: agradable y terrorífico. Después, los dos hermanos que quedan vivos, encuentran la paz que habían buscado durante una vida atormentada.


Narrativa tan impactante como la historia contada.

¡Carlos, siempre fiel a la escritura que defiende los Derechos Ciudadanos!

Noticias relacionadas

Por Rosa Mas, bióloga vegana y activista por la liberación animal, colabora en diversas asociaciones antiespecistas, así como en proyectos de restauración ecológica en espacios urbanos y periurbanos. Ha sido coordinadora junto a Jaym* del Val de las 1ª Jornadas VeganArarQueer celebradas en Mislata (Valencia) durante los días 5 y 6 de abril del presente año.

Con esa cita como umbral, se abre "PEDAZOS DE TIEMPO", una novela que no solo se lee, sino que se vive. Una obra que no busca agradar ni complacer, sino despertar, desafiar y romper los espejos en los que nos miramos cada día. La literatura, cuando es auténtica, no se esconde: se expone. Y eso hace este libro desde su primer capítulo: desnuda la noche, la mente, el alma.

Uniendo literatura y docencia, queremos reflexionar –a través de varios artículos que se englobarán bajo el título genérico de “La educación en la literatura”–, sobre el mundo de la educación, con obras y autores en las que este contenido se trata de manera más o menos directa. En esta primera entrega hablamos de la influencia de la familia en la educación a través del autoritarismo, con la conocida obra 'El sí de las niñas', de Leandro Fernández de Moratín.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto