Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Síndrome postvacacional | Vacaciones | Ansiedad

Los casos de ansiedad y estrés se multiplican por tres con el ‘síndrome’ postvacacional

Francisco Acedo
viernes, 4 de septiembre de 2015, 06:29 h (CET)
La vuelta de las vacaciones multiplica por tres los casos de ansiedad y estrés en el famoso ‘síndrome’ postvacacional, según informa Nascia como gabinete especializado en tratamientos de estrés y ansiedad.

Los momentos de relax que se alcanzan en período vacacional contrastan con la tensión que supone retomar las obligaciones cotidianas y los horarios en muchos casos milimetrados. Los padres y madrestrabajadores, además, tienen que comenzar a convivir con los horarios no sólo de sus puestos de trabajo sino con los de los colegios de los hijos algo que en muchos casos resulta especialmente caótico y estresante.

El período de ‘síndrome’ postvacacional suele ser de aclimatación y dura entre quince días y un mes, dependiendo de la persona. Nascia indica que las consultas para tratar los casos de ansiedad y estrés se multiplican por tres en los meses de Septiembre y Octubre, y que se necesitan unos veinte días para tratar estas alteraciones en el estado de ánimo.

Es importante controlar y no retroalimentar este estado anímico para evitar alargar su duración. Existen casos que enlazan los problemas derivados del ‘síndrome’ postvacacional con el propio estrés laboral y los cuadros de ansiedad generalizados que representa, lo que alarga en eltiempo la mejora en el estado físico y anímico de la persona.

Pautas para vencer el ‘síndrome’ postvacacional
Los centros Nascia aconsejan, en la vuelta a las rutinas y horarios, afrontar con una actitud positiva los momentos que supongan una mayor carga de estrés. Pero además, es necesario utilizar una serie de técnicas de respiración que consiguen establecer un equilibrio a nivel físico y emocional.

Es conveniente que desarrollemos un tempo de respiración lento, profundo y regular –entre 6 y 8 respiraciones por minuto- y que éstas sean totalmente diafragmáticas. Con ello estamos logrando un nivel de concentración que permite, en los momentos de mayor estrés, olvidarse de las causas que lo provocan y optimizar el estado físico que produce una correcta respiración. Mejoraremos no sólo la concentración sino el ritmo cardíaco, el pulso y otras variables que entran a formar parte de los cuadros generales de estrés y ansiedad.

Por último, también resulta importante en la vuelta a las rutinas tras las vacaciones respetar los horarios de comida y las horas de sueño. Con esto evitaremos alteraciones en el estado de ánimo por dormir menos horas de las necesarias y tener menos descanso del deseado en los primeros días de alta actividad física y mental.

Noticias relacionadas

Aunque cada vez hay una mayor preocupación social por llevar una alimentación saludable y una vida “fit”, la realidad muestra una brecha entre intención y conocimiento. Según los últimos datos, más del 67% de los españoles afirma revisar las etiquetas de los productos de forma frecuente, pero solo una minoría sabe realmente cómo interpretarlas.

La enfermedad de Parkinson, un trastorno neurológico progresivo caracterizado por la degeneración de neuronas en áreas del cerebro que controlan el movimiento, continúa siendo una gran preocupación en España. Afecta a cerca de 150.000 personas en nuestro país, con 10.000 casos nuevos diagnosticados cada año. Esta patología no se limita a los ancianos; un significativo 15% de los casos diagnosticados corresponde a individuos menores de 50 años.

Con la llegada de la primavera hay personas que se sienten más cansadas de lo normal, a esto se le llama astenia primaveral. Cerca de seis de cada diez hombres y cuatro de cada diez mujeres la sufren, en mayor o menor medida. Aunque los síntomas asociados al cambio de estación suelen desaparecer al cabo de algunas semanas, existen diferentes formas de combatir las molestias y adaptarnos más rápidamente a esta época del año.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto