Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cesta de Dulcinea | Fiestas | Ferias | Pandemia | Ciudades | Pueblos

Ferias “no ferias”

Cada cual las entiende a su manera. Con sus duelos, sus locuras y botellones. Unos se pasan de rosca. Otros las critican
Nieves Fernández
miércoles, 1 de septiembre de 2021, 10:27 h (CET)

Han perdido la oportunidad de inventar nuevas Ferias en sus ciudades: más cerca de la gente, más generosas, más individuales, pero más generosas y humanas.


Como si se tratara de una competición del hacer de los municipios en verano, por ofrecer a sus vecinos la mejor Feria y Fiestas de la comarca, dentro de lo selecto y lo prohibido por el contagio, surgen planes de espectáculos a medio gas en cuanto a actividades destinadas a edades varias. Eso, lo de fardar de Ferias, con envidia de niños, siempre se hizo, además ahí está la fama como prueba en ciudades como Málaga, Albacete, Daimiel, Puertollano, etc.


Pero hay poblaciones que no se mojan nada: algo de música por aquí, unos toros por acá, algo de infantil por allá, algo consumible por acullá… La creatividad relacionada con lo que podrían haber sido unas estupendas fiestas municipales en muchos lugares ha brillado por su ausencia, y eso que las buenas ideas hubieran sido bien recibidas por los tristes pueblos pandémicos, para cumplir con la estación festiva, con la mayor alegría apenas recuperada.


Ante lo visto, los gobernantes y organizadores de festejos populares han perdido la oportunidad de inventar nuevas Ferias en sus ciudades: más cerca de la gente, más generosas, más individuales, menos participativas quizá, pero más personales y particulares, menos festivas, pero más generosas y humanas, con buenas ofertas en lo gastronómico, en lo artístico, en lo solidario, en la religiosidad, en el protagonismo del pueblo… Y no pensando en el ahorro de tiempo, esfuerzo, trabajo y presupuesto. 


Da la sensación que la alegría iniciada por los Gigantes y Cabezudos, si es que aparecen en muchos sitios, se viera aminorada por recortes municipales genéricos que a todos vienen bien en un ayuntamiento, desde el primero que nos coge el teléfono en las concejalías, hasta el último personaje festero del pueblo,que baila al son de la música directa o enlatada. Y eso que antes un ayuntamiento en fiestas era un hervidero de gracia rural, ilusión gigante infantil, ysonrisa de mayores que, ¡anda que no han pasado tristeza en los dos últimos años con pérdidas de amigos y familiares!


Y así se están desarrollando las “ferias no ferias” en muchas ciudades y pueblos. Cada cual las entiende a su manera. Con sus duelos, sus locuras y botellones. Unos se pasan de rosca. Otros las critican. Las colas y citaspor teléfono y las visitas controladas se multiplican,llegaron para quedarse. Es difícil que la fiesta corra con alegríasin una triste Guía de Fiestas donde quede anotado lo festivojunto a lo que se hizo y no se hizo en años de pandemia, en plena Feria.


La frase “estamos en una pandemia” se escucha sobre todo en medios de comunicación. Sin embargo, los abrazos y la juerga andan siempre invitados a las fiestas de otros. Algunos tímidamente, comienzan a utilizar espacios, unos pocos ya lo hacían descaradamente desde hace meses. Se pasa de no respetar mascarillas, (lío nacional y comunitario que nadie entiende), a organizar discotecas de escándalo y botellones permisivos indiscriminadamente. Ferias raras son estas de 2021.

Noticias relacionadas

Vivimos en una sociedad en constante cambio, compuesta por personas con diferentes intereses, opiniones y formas de ver la vida. Por eso, el conflicto es algo inevitable. No es algo que deba asustarnos: al contrario, si sabemos manejarlo de forma adecuada, puede convertirse en una poderosa herramienta de crecimiento personal y social.

Escribo esta columna para despejar cualquier sombra de duda sobre un modo de vida que para mí resulta difícil de entender, y sobre todo cuando se intenta recuperar el sentido de las cosas. Existe una especie de angustia existencial (ese es el modo de vida) que persigue a muchas personas, y yo soy de los que piensan que tu existencia es la que te llena de posibilidades creativas...

Parece ser que se cierne sobre nuestras cabezas una seria amenaza bélica.Para contrarrestar la misma, los distintos gobiernos están poniendo en marcha una serie de medidas defensivas y ofensivas. No lo tengo muy claro. Ni ellos tampoco. Cada país esgrime sus argumentos que, según ellos, son los mejores. “Totalmente irrebatibles”… hasta dentro de un rato, que diremos otra cosa.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto