Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Cataluña | Refugiados

Colau: "Las ciudades nos hemos organizado" con los refugiados

La alcaldesa de Barcelona dice que los estados han puesto "excusas"
Redacción
viernes, 4 de septiembre de 2015, 22:41 h (CET)

fotonoticia_20150904222403_640
BARCELONA, 4 (EUROPA PRESS)
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha destacado este viernes el papel que están adquiriendo las ciudades para garantizar los derechos de los refugiados articulando una red propuesta por la capital catalana, y ha aseverado: "Mientras los estados ponen excusas, las ciudades nos hemos organizado".

En un acto multitudinario que ha llenado el pabellón de la Estació del Nord junto a alcaldes surgidos de plataformas de izquierdas, Colau ha leído diversas cartas de ciudadanos que se han ofrecido a colaborar para acoger a refugiados, y ha criticado que, si ellos pueden contribuir, "¿cómo no puede colaborar el Estado español?".

"Frente a los que construyen muros, nosotros tenemos un mensaje: refugiados, refugiadas, sed bienvenidos", ha resaltado, tras criticar que algunos hayan tachado a su Gobierno municipal de buenista e ingenuo por querer buscar soluciones tanto a los refugiados como a los vendedores 'top manta'.

Ha defendido que la crisis no es económica, sino política y ética, y ha asegurado que la UE no está a la altura de sus ciudadanos ---ha expresado su apoyo a Grecia---, al igual que el Gobierno central del PP, que intenta minar la autonomía local y también "el derecho a autogobernarse a hermanos gallegos, vascos y catalanes".

Colau ha avisado de que "los ayuntamientos no volverán a ser mecanismos de transferencias de rentas para constructoras, ni del 3%, ni del gobernar a espaldas de la ciudadanía", y ha apostado por la participación, con la que defiende que no se detiene la ciudad, sino que la pone al servicio de la gente.

FALLO DEL SISTEMA POLÍTICO Y ECONÓMICO
La alcaldesa de Badalona (Barcelona), Dolors Sabater, ha afirmado que el drama de los refugiados de la guerra de Siria enseña la cara "más cruda" de la sociedad y el fallo del sistema político y económico actual.

Sabater ha señalado que los ciudadanos de a pie han sido los primeros en subirse al carro de la solidaridad, y que su movilización ha empujado a las instituciones a actuar para combatir la situación "cruda y dramática" que afrontan los refugiados.

"El pueblo toma la iniciativa e impulsa los cambios", ha insistido Sabater, y ha explicado que durante muchos años se les ha dicho a los ciudadanos que no se podía hacer nada para cambiar el orden internacional, pero que han tomado el protagonismo por el cambio y para decidir que mundo quieren.

MAREA CIUDADANA
El alcalde de A Coruña, Xulio Ferreiro, ha explicado que el principal objetivo del Gobierno municipal es que los ciudadanos no se sientan intrusos en su propio Ayuntamiento, y ha dicho que los consistorios 'del cambio' tienen entre manos crear ciudades participativas y participadas.

Ferreiro ha asegurado que la "marea ciudadana" que les ha llevado hasta la Alcaldía les ayudará a afrontar la legislatura, y ha explicado que se siente orgulloso de devolver las instituciones a las ciudadanos y de emocionarse cada vez que cumple con su palabra.

GOBIERNOS PARA EL CAMBIO PROFUNDO
El alcalde de Iruña, Joseba Asiron, ha destacado que los gobiernos municipales 'del cambio' no han llegado para ser una "anécdota", sino que han venido para quedarse y para traer un cambio profundo.

Ha explicado que en para que se produzca el cambio se necesita "más tiempo" que una legislatura de cuatro años, para lo que ha señalado que se deben hacer las cosas bien y colaborar para tratar de lograr los objetivos comunes.

Durante el acto, los asistentes han gritado consignas como 'Sí se puede' y han aplaudido las intervenciones de los ediles, que, como es el caso de la alcaldesa de Barcelona, se han unido a los cánticos del público, en un acto en el que también han intervenido la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, el de Cádiz, José María González 'Kichi', el de Zaragoza, Pedro Santisteve, el de Santiago de Compostela, Martiño Noriega.

Noticias relacionadas

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha firmado un convenio de cooperación bilateral en seguridad y lucha contra la delincuencia con su homólogo iraquí, general Abd Al-Amber Kamel Al-Shammari, durante su visita oficial a Bagdad.

Durante tres meses, entre el 15 de junio y el 15 de septiembre, más de tres millones de personas y más de ochocientos mil vehículos cruzarán entre Europa y el norte de África, tanto por carretera como por vía marítima. Las previsiones para este año apuntan a un incremento del 5 por ciento en el número de vehículos respecto al año anterior y a un ascenso más moderado en el número de pasajeros, que podría situarse en torno al 4 por ciento.


El estudio “Perspectiva empresarial de las pymes en España” ofrece una visión detallada de los desafíos, planes de inversión y tendencias de financiación de las pequeñas y medianas empresas en el país. Esta radiografía actual del tejido pyme revela cómo este segmento encara el 2025 en un entorno marcado por la incertidumbre regulatoria, la presión financiera y la necesidad de digitalización.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto