Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Política | GOBIERNO

Un rayo de luz

Carlos Ortiz de Zárate
lunes, 7 de septiembre de 2015, 07:53 h (CET)
El encuentro, en Barcelona, de los alcaldes del “cambio” del pasado fin de semana había sido programado como “presentación de cuentas” tras los 100 días de gobierno. No he visto mucho de las cuentas, pero sí, que se lo han dejado todo “atado y bien atado” y que se lo ponen difícil. Sin embargo, me he sentido ilusionado con la propuesta de la Red de Ciudades por el Bien Común y por el ofrecimiento de algunas de ellas como receptoras de refugiados, porque considero que el proyecto es posible y urgente y porque para que el mismo no se quede en mera proclamación hay que implementar el potencial de los recursos ciudadanos, que actualmente desbordan los canales de captación.

Los ciudadanos no esperaron a que las instituciones reaccionaran a la tragedia migratoria que nos ofrece la actualidad. Tienen más asumidos los Derechos Humanos recogidos en las legislaciones que sus representantes en las instituciones. El duque de Alba presume de dar cobijo a una familia siria en una de sus propiedades, desde hace unos meses, y pescadores pobres acogen a inmigrantes, mientras la UE y los Estados miembros de la misma miran para otro lado.

Me felicito de que los poderes locales del cambio se comprometan, como lo han hecho; porque las iniciativas ciudadanas requieren recepción y competencia para ser eficaces. Sirve de ejemplo el hecho de que el duque de Alba lamente no haber logrado dar cobertura legal a sus acogidos.

La Red de Ciudades por el Bien Común es posible y urgente, pero solamente será algo más que una proclamación si sabe captar e implementar el potencial de los recursos humanos que actualmente desbordan los canales de recepción.

Es innegable que, pese a las grandes dificultades que se les ha impuesto, los municipios del cambio han tenido logros palpables, pero también es cierto que más que el balance, hemos visto el lamento y el proyecto.

Bien por el proyecto y mal por el lamento; no esperábamos otra cosa; ahora toca la auditoria y sobre todo el diagnóstico y la terapia. Todos sabemos que con los recursos contables no podemos esperar grandes cambios, sino más bien ataduras. Echo en falta el balance de los 100 días, porque el mismo nos hubiera permitido sacar cuentas: hay un gran déficit de captación y de organización de recursos humanos que podrían minimizar las carencias y malquerencias. Se está desaprovechando la única alternativa de cambio. Yo esperaba un diagnóstico y una terapia, pero el proyecto me ha dado esperanzas.

Noticias relacionadas

Cuando Zapatero dejó de proteger a unos cuantos de “su club de la ceja” ocurrieron cosas como que Joaquín Sabina –ese cantante rojo confeso y vividor fiel y multimillonario que ningún padre querría para su hija– estuvo en el punto de mira de Hacienda por un presunto fraude fiscal. «¿Tú también?», se preguntó en ese momento la izquierda progre. Y no sólo él, también estuvieron señalados otros como Serrat, J.J. Vázquez o Bardem...

El cristianismo posee una influencia filosófica derivada del platonismo y el aristotelismo y también del neoplatonismo. Si pensamos, por ejemplo, en teólogos y filósofos de la categoría de San Agustín y Santo Tomás de Aquino. La doctrina cristiana se expresa además como la manifestación de la inquietud del corazón humano o, lo que es lo mismo, como señal de su vocación al infinito.

El miedo es un cúmulo de sensaciones bruscas y ásperas, provocadas por una inminente amenaza que todos los humanos, unos más que otros, tenemos una aversión enorme, y cuando vemos el peligro, nos retiene en nuestros sentidos todas estas sensaciones, una desconfianza enorme y difícil de descifrar, dejándonos aturdidos y confundidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto