Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Refugiados | Europa

Bruselas pide a España que acoja a otros 15.000 refugiados

En los próximos dos años
Redacción
lunes, 7 de septiembre de 2015, 08:04 h (CET)

La Comisión Europea pedirá este miércoles a España que acoja a otros 14.931 refugiados que se encuentran en Italia, Grecia y Hungría en los próximos dos años para contribuir a resolver la crisis de refugiados, que se ha agudizado enormemente desde este verano.

El Ejecutivo comunitario confirmó el pasado viernes que pedirá a los Gobiernos europeos que acojan a otros 120.000 refugiados de Italia, Grecia y Hungría en el marco de un nuevo mecanismo de reubicación temporal que propondrá este miércoles en el marco de un paquete de medidas para hacer frente a la crisis de refugiados.

España es el tercer país al que más esfuerzos de acogida pedirá la Comisión Europea, al pedirle que reciba a otros 14.931, según el borrador de la propuesta de Bruselas, que ha sido filtrada por el diario holandés 'De Volkstrant'.

La Comisión Europea pedirá a Alemania que acoja otros 31.443 refugiados y a Francia, 24.031 refugiados, los dos países que más esfuerzos deberán hacer según la propuesta de la Comisión Europea.

Noticias relacionadas

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha firmado un convenio de cooperación bilateral en seguridad y lucha contra la delincuencia con su homólogo iraquí, general Abd Al-Amber Kamel Al-Shammari, durante su visita oficial a Bagdad.

Durante tres meses, entre el 15 de junio y el 15 de septiembre, más de tres millones de personas y más de ochocientos mil vehículos cruzarán entre Europa y el norte de África, tanto por carretera como por vía marítima. Las previsiones para este año apuntan a un incremento del 5 por ciento en el número de vehículos respecto al año anterior y a un ascenso más moderado en el número de pasajeros, que podría situarse en torno al 4 por ciento.


El estudio “Perspectiva empresarial de las pymes en España” ofrece una visión detallada de los desafíos, planes de inversión y tendencias de financiación de las pequeñas y medianas empresas en el país. Esta radiografía actual del tejido pyme revela cómo este segmento encara el 2025 en un entorno marcado por la incertidumbre regulatoria, la presión financiera y la necesidad de digitalización.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto