Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Unión Europea | Refugiados

Los Veintiocho logran un acuerdo por mayoría para reubicar a 120.000 refugiados

Redacción
miércoles, 23 de septiembre de 2015, 06:22 h (CET)

Fotonoticia 20150922172237 1280

Los ministros de Interior de la UE han logrado este martes un acuerdo "por aplastante mayoría" para reubicar en un plazo de dos años y en el conjunto de los Estados miembros a 120.000 demandantes de asilo llegados inicialmente a Italia y Grecia, según han confirmado los ministros francés y alemán, Bernard Cazeneuve y Thomas de Meizer.

Las condiciones del programa pactado, sin embargo, concretan el reparto por países de un primer cupo de 66.000 plazas y aplazan definir el resto del compromiso de acogida, es decir, 54.000 plazas, para más adelante, a la espera de que un tercer Estado miembro pida ser ayudado con este programa o se reasignen a inmigrantes llegados a Italia y Grecia.

El acuerdo ha salido adelante tras un primer intento fallido la semana pasada y pese al voto en contra de cuatro estados miembro --Hungría, Rumanía, República Checa y Eslovaquia-- y la abstención de Finlandia, según han informado fuentes diplomáticas. El reparto de la responsabilidad entre los estados miembro incluye cuotas de acogida incluso para los países que se han posicionado claramente en contra de esta iniciativa. "Nadie tiene derecho a no aceptar (refugiados) si la decisión ha sido adoptada", ha advertido al término de la reunión el ministro luxemburgués y mediador en la negociación, Jean Asselborn.

La propuesta inicial diseñada por la Comisión Europea planteaba reubicar a 120.000 demandantes de asilo procedentes de Italia, Grecia y Hungría, pero la negativa del Gobierno de Viktor Orbán a ser considerado beneficiario de este programa ha obligado a rediseñar la propuesta.

Hungría ha pasado a ser considerado país de acogida para las personas con derecho a protección internacional, lo que se traducirá en una leve reducción de las cuotas asignadas inicialmente a cada Estado miembro, cerca de 15.000 plazas en el caso de España.

Así, se ha establecido un plan en dos fases que en la primera permitirá reubicar en los estados miembro a un total de 66.000 refugiados procedentes de Italia y Grecia, los países más afectados por la crisis migratoria.

Noticias relacionadas

La isla de Santorini, joya del mar Egeo y uno de los destinos turísticos más populares de Grecia, se enfrenta estos días a su naturaleza volcánica. Desde finales de enero, una serie de temblores están provocando un éxodo masivo, recordando a propios y extraños que Santorini no es solo un paraíso de aguas cristalinas y casas blancas con cúpulas azules, sino también la caldera de un volcán activo que ha esculpido su historia y geografía a lo largo de milenios.

En una era donde la gobernanza, la tecnología y la resiliencia económica definen el futuro de las naciones, la 12.ª Cumbre Mundial de Gobiernos (WGS por sus siglas en inglés) reunirá a los líderes más influyentes del planeta —desde jefes de estado hasta pioneros tecnológicos— para diseñar estrategias que definirán la próxima década de progreso global.

La crisis humanitaria en el este de la República Democrática del Congo (RDC) se profundiza a medida que se expanden las hostilidades entre el ejército y el grupo armado M23, respaldado por la vecina Ruanda, según alerta la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto