Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Refugiados

Refugiados con derechos

José Manuel López García
viernes, 25 de septiembre de 2015, 06:36 h (CET)
La Comisión Europea parece que sancionará a España y a otros 18 países por incumplir las normas de asilo de refugiados. Algo señalado también por ACNUR, porque no se respetan los plazos legales, y existe una congelación de los expedientes de asilo de muchos refugiados. En definitiva, que no se cumplen las normas de la UE al respecto, por parte de bastantes países europeos que están obligados a hacerlo.

Pero existen más incumplimientos, si se analizan los datos existentes, ya que según la Comisión, tampoco se respetan las leyes europeas de reconocimiento de refugiados, y las condiciones de acogida de los mismos.

Y se percibe, claramente, otro desafío más profundo todavía, y es la actitud del gobierno británico anunciando que no aceptará a ninguno de los refugiados de esta crisis. Actitud intransigente, a mi juicio, y que no respeta los Derechos Humanos.

Ciertamente, estos países incumplidores de las normas comunitarias recibirán un escrito de requerimiento de la Comisión Europea. Y dispondrán de un par de meses para responder con sus alegaciones y explicaciones. Pueden ser acusados ante la Corte Europea, si no se ponen a aplicar ya la normativa mencionada anteriormente.

Los gobiernos de los estados podrían alegar que están desbordados por la cantidad de personas que solicitan asilo, pero esto no puede servir de excusa, porque dedicando más medios se agilizarían los trámites legales y administrativos para cumplir la normativa europea. Y las leyes no admiten los pretextos y las evasivas.

La cuestión parte también de un artículo de los Derechos Humanos que está siendo incumplido por los líderes de los estados europeos, y que dice: «En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar de él, en otros países».

La aportación o la ayuda de unos 1.000 millones de euros que van a recibir países cercanos a Siria: Líbano, Jordania y Turquía creo que no va ser suficiente para detener la avalancha de refugiados que quieren ir a Europa. Aunque, indudablemente, es positivo que se dote de mejor manera a los campos de refugiados, y se mejore la situación económica, en alguna medida, de estos países.

Lo prioritario sería detener la guerra de Siria, y hacer frente al Estado Islámico a la vez, para poner fin a esta barbarie que están sufriendo millones de habitantes de esta zona del Oriente Próximo.

Otro asunto importante es la apertura de corredores humanitarios para que las personas que buscan asilo y refugio huyendo de la guerra y la violencia puedan alcanzar Alemania, y otros estados europeos, sin perecer en el intento, o sin sufrir penalidades.

Según los datos que difunden los medios cada día están entrando en Europa alrededor de 4.000 o 6.000 refugiados, si estas cifras se mantienen en los próximos meses o años, los estados tendrán que tomar nuevas medidas, más eficaces, para resolver los problemas de los refugiados.

La cuestión de los refugiados es la punta del iceberg de la dramática situación de decenas de millones de ciudadanos perseguidos en el mundo, por numerosos conflictos armados. A esto se añade el hambre y la pobreza de unos 1.000 millones de personas en nuestro mundo.

Noticias relacionadas

Vivimos tiempos delicados. No porque el mundo esté más violento o más injusto que antes, eso sería debatible, sino porque nuestras pieles, en muchos casos, se han vuelto tan finas que la más leve fricción nos sangra. Hemos confundido la dignidad con el orgullo, el respeto con la sumisión ajena, la libertad de expresión con la exigencia de que todos digan lo que queremos oír. Y en esa confusión, peligrosa y silenciosa, se pierde algo esencial, la tolerancia.

El Día del Libro en España coincide con la fecha en la que la ONU celebra el Día Internacional del Idioma Español -elegida para ensalzar a Cervantes en su fallecimiento- dedicada a poner en valor la riqueza, historia y papel fundamental del español como lengua global y como herramienta clave en los esfuerzos de paz, derechos humanos y desarrollo sostenible.

Desde que leo, y lo hago desde muy jovencito, nunca se me ha nublado la vista, y la razón es que no hay nada extraño en mi relación con la lectura... ¡Sólo me falla la dieta que no incluye sino mis propios borradores! Parafrasear es recitar, recitar es cantar, el canto escenifica el sentido musical y una especial sensibilidad...

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto