Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Podemos | 27s

Podemos cosecha uno de sus peores resultados electorales

Al quedar en cuarto lugar en las catalanas
Redacción
domingo, 27 de septiembre de 2015, 22:25 h (CET)

Podemos ha cosechado en las elecciones celebradas este domingo en Cataluña, en las que concurría junto a ICV y EUiA en la candidatura Catalunya Sí que es Pot, uno de sus peores resultados en unos comicios autonómicos, al haber obtenido un 8,91% de los votos -con el 97% del escrutinio-- y haber quedado en el cuarto lugar, tras Junts Pel Sí, Ciudadanos y el PSC y empatado en escaños con el PP.

En concreto, Catalunya Sí que es Pot, la candidatura encabezada por Lluís Rabell con la que Podemos medía su fuerza por primera vez en unos comicios autonómicos en Cataluña, ha obtenido alrededor de 355.200 votos -con el 97% del voto escrutado-- y 11 escaños, por debajo de los 13 asientos con los que ya contaban sus socios de coalición en el Parlamento catalán, ICV y EUiA.

El partido de Pablo Iglesias consiguió alcanzar un modesto tercer puesto en la mayoría de Comunidades Autónomas que celebraron comicios el pasado 24 de mayo, así como en las andaluzas de marzo, aunque no consiguió dar el sorpaso al PSOE. En esta ocasión vuelve a quedar por detrás de los socialistas y también de Ciudadanos, un partido que cuenta con casi diez años de experiencia en Cataluña, y tiene representación en el Parlament desde 2006.

Aunque Podemos sí ha conseguido superar los casi 117.000 que obtuvo en Cataluña en las pasadas elecciones europeas de mayo de 2014 -la única vez que Podemos ha concurrido con su marca en la Comunidad, cinco meses después de saltar a la arena política--, lo cierto es que el resultado obtenido este domingo queda muy por debajo de sus expectativas, ya que solo ha conseguido superar en escaños a la CUP, y empata con el PP.

De hecho, los estudios demoscópicos publicados durante la campaña electoral daban a la coalición encabezada por Rabell en la mayoría de los casos un tercer puesto, superando al PSC, y sólo por detrás de los independentistas y Ciudadanos. Así, el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) otorgó a Catalunya Sí que es Pot entre 18 y 19 escaños y un tercer puesto.

Así, Podemos aspiraba a postular al cabeza de lista de Catalunya Sí que es Pot para la presidir la Generalitat y recabar el apoyo para su investidura de ERC, el PSC y la CUP, para configurar un gobierno "progresista". Con los resultados de esta noche, esta hipótesis quedaría completamente descartada.

DESCONOCIMIENTO DEL CANDIDATO Y LA MARCA
El desconocimiento entre los catalanes de la figura de Lluís Rabell, procedente del activismo vecinal de Barcelona, y de la marca Catalunya Sí que es Pot, presentada en sociedad menos de dos meses antes de comenzar la campaña, son dos de los factores a tener en cuenta para analizar el resultado cosechado por la formación morada, que acordó con sus socios ICV y EUiA disolver las marcas de las tres formaciones.

De este modo, la primera experiencia de la llamada "unidad popular" a nivel autonómico no ha obtenido los resultados esperados, ya que la coalición no ha conseguido ni siquiera superar el resultado que por sí solos cosecharon ICV y EUiA en 2012, cuando obtuvieron 13 diputados y un 9,9% de los votos.

El candidato de IU a La Moncla, Alberto Garzón, esperaba que un buen resultado de esta candidatura impulsara los procesos de confluencia en los de desde hace meses están inmersos la formación morada y la coalición de izquierdas, que pide a Podemos renunciar a su marca para construir una candidatura a nivel nacional, algo que el partido de Iglesias rechaza, al considerar que sus siglas deben ser el "paraguas" bajo el cual se integren el resto de formaciones.

Noticias relacionadas

El Ingreso Mínimo Vital (IMV), una subvención destinada a proteger a los más vulnerables, se ha convertido en una pesadilla para miles de familias en España. Tras recibir notificaciones de la Administración por supuestos "pagos indebidos", muchas personas se han visto obligadas a devolver sumas de dinero que consideran imposibles de pagar. Fundación Madrina, que trabaja en la protección de la infancia y la familia, ha alzado su voz ante esta problemática.

El Consejo de Ministros ha aprobado la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) que entra hoy en vigor, pero con efecto retroactivo desde el 1 de enero de este año. Se ha impuesto la propuesta de la titular de Trabajo de aumentar 50 euros mensuales, fijándose en 1.184 euros en 14 pagas (o 1.381,33 euros en 12 pagas), pero se tendrá que tributar por el IRPF por primera vez, después de que la ministra de Hacienda no haya elevado el mínimo exento para declarar.

Facilitar el acceso a la hipoteca a menores de 40 años para la compra de la primera vivienda y perseguir con mayor dureza los alquileres de temporada son algunas de las propuestas de las planteadas tanto por el Gobierno de España como por el Partido Popular para mejorar el acceso a la vivienda que mayor porcentaje de aprobación obtienen entre los más jóvenes de España -53% y 51% respectivamente- según un estudio elaborado por Talento Futuro.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto