Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Estados Unidos | Tiroteo

Un nuevo tiroteo en una universidad de EEUU deja 10 muertos

Obama lamenta que estos casos se hayan convertido en una "rutina"
Redacción
viernes, 2 de octubre de 2015, 06:12 h (CET)
WASHINGTON, 1 (EUROPA PRESS)
El presidente estadounidense, Barack Obama, ha lamentado este viernes que Estados Unidos sea "la única nación avanzada" donde tiroteos como el que ha tenido lugar este jueves en una universidad de Oregón, que se ha saldado con diez muertos, se han convertido en una "rutina".

"Somos el único país avanzado que ve estos tiroteos cada cierto tiempo", ha señalado el mandatario estadounidense, que ha apostado por cambiar la legislación, en concreto con una "ley fuerte" para el control de armas. "Le pediré al pueblo estadounidense que piense cómo decirle al gobierno que cambie las leyes", ha apostillado.

"Cómo podemos decir que más armas nos van a hacer una sociedad más segura", se ha preguntado el presidente de Estados Unidos, que ha dicho desconocer los motivos que tenía el responsable del tiroteo en el campus del Umpqua Community College para llevar a cabo el ataque, aunque ha asegurado que se puede decir que tenía "una enfermedad mental".

Durante un breve discurso, tras el tiroteo perpetrado por un joven de 20 años, que ha dejado también una veintena de heridos, Obama ha dicho que ahora "toca responder a las familias que pierden a seres queridos debido a la falta de acción" por parte de los responsables políticos.

"Espero que durante mi mandato no tenga que volver a dar condolencias, pero no lo puedo garantizar", ha sentenciado el presidente, en unas declaraciones que recoge la cadena estadounidense CNN.

TIROTEO EN OREGÓN
El tiroteo que se ha producido este jueves en el campus universitario se ha saldado con diez muertos, entre ellos el autor del tiroteo, según han informado las autoridades estadounidenses.

El tiroteo ha comenzado alrededor de las 10.40 (hora local) cuando el joven --cuya identidad no ha trascendido-- ha abierto fuego por razones que aún se desconocen en las instalaciones del centro, donde estudian unos 3.300 alumnos a tiempo completo y 16.000 a tiempo parcial.

El sheriff del Condado de Douglas, John Hanlin, ha explicado en una rueda de prensa que los agentes se han desplazado inmediatamente al lugar y han iniciado una búsqueda para localizar al tirador, que finalmente ha muerto tras ser abatido.

Aunque Hanlin ha rehusado confirmar el balance de víctimas, la fiscal general de Oregón, Ellen Rosenblum, ha indicado que hay 13 muertos y 20 heridos. "Ha sido un día terrible", ha confesado el jefe de las fuerzas de seguridad.

La gobernadora de Oregón, Kate Brown, ha anunciado en la misma rueda de prensa que viajará a la localidad de Roseburg, donde está el campus universitario. "Nuestros pensamientos y oraciones están con las víctimas y sus familias", ha dicho, subrayando que la prioridad es la recuperación de los heridos.

Noticias relacionadas

La interrupción repentina de la ayuda estadounidense agrava la crisis humanitaria en Yemen, y pone millones de vidas en peligro, según advierte en un informe la organización Amnistía Internacional (AI). Tras años de conflicto y crisis agravadas en ese territorio, se estima que 19,5 millones de personas —más de la mitad de la población en ese país al sur de la península arábiga— dependen de la ayuda.

Antes de que estallase la actual guerra de aranceles que atraviesa el mundo, ya el Banco Asiático de Desarrollo (BAD) calculaba que las economías en desarrollo de Asia y el Pacífico crecerían a un ritmo más lento en 2025 y 2026, en comparación con su desempeño el año pasado.

Un nuevo informe de World Vision, titulado Price Shocks 2025, muestra que los elevados precios de los alimentos siguen sumiendo a las familias vulnerables en el hambre, a pesar de los signos de estabilización de los precios en las naciones más ricas. El informe, que analiza el coste de los alimentos en 77 países, pone de relieve el agravamiento de la crisis en las regiones afectadas por conflictos y vulnerables al clima.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto