Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Estados Unidos | muerte asistida

California aprueba la ley de muerte asistida

El Senado de EEUU aprobó el proyecto por 23 votos frente a 14 en septiembre
Redacción
martes, 6 de octubre de 2015, 06:54 h (CET)

El gobernador de California, Jerry Brown, ha convertido en ley con su firma el proyecto que permite a personas con una enfermedad terminal que pongan fin a sus vidas de forma legal. "Reflexioné en lo que yo quisiera si me encontrara frente a mi propia muerte", ha dicho Brown al estampar su firma en el documento.

"No sé qué haría si estuviese muriendo con un dolor prolongado e insoportable. Pero sí tengo certeza de que será un alivio poder considerar las opciones que contiene esta ley", ha agregado el gobernador, quien ha justificado su decisión afirmando que no negará este derecho a otros.

Tal y como recuerda la cadena estadounidense Univision, el proyecto de ley fue aprobado el pasado mes de septiembre por el Senado del estado, con 23 votos a favor y 14 en contra. Se trata del quinto estado de Estados Unidos con una ley de muerte asistida, tras Oregón, Vermont, Washington y Montana.

Uno de los casos más conocidos y polémicos es el de Brittany Maynard, una mujer de 29 años con cáncer cerebral, que tuvo que mudarse a Oregón para poner fin a su vida de forma legal.

Los más críticos con esta nueva ley afirman que "legaliza el suicidio prematuro", aunque los defensores del texto aclaran que sólo se podrá aplicar a personas con una enfermedad terminal pero con buena salud mental.

Noticias relacionadas

El Fondo Europeo de Inversiones (FEI) ha firmado un acuerdo de garantía de hasta 40 millones de euros con la Empresa Nacional de Innovación (Enisa) para facilitar el acceso a la financiación de las pymes y startups innovadoras de nuestro país. Este acuerdo permitirá a Enisa financiar proyectos de empresas intensivas en I+i, que se encuentran en fases iniciales de desarrollo o comienzan su actividad empresarial.

La Asociación Española de Normalización, UNE, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y los organismos de normalización europeos CEN y CENELEC celebrarán los días 28 y 29 de abril la jornada internacional “Academic Standards Day Madrid 2025”, un evento enmarcado en el proyecto europeo Edu4Standards, financiado por el programa Horizonte Europa.

Según el estudio 'Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo 2025', los años 2023 y 2024 muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. Sin embargo, se observa que nuestro país sigue lejos de las cifras de la Unión Europea con respecto al teletrabajo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto