Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Uber | Remitido

Uber, detalles importantes para determinar un fracaso

Blacklane es una start up berlinesa fundada en 2011
Redacción
viernes, 16 de octubre de 2015, 05:11 h (CET)

Unnamed 14

Por Estela Ruiz

Muchos se preguntaban- tal si hubiera una inquina especial contra este servicio-, por qué Uber, hasta su desaparición el primer día de 2015, era atacado por determinados gremios y autoridades constantemente, y, sin embargo, otros servicios parecidos, como  Blacklane, operaban sin ningún tipo de problema por las calles de las ciudades. Y la solución es tan simple que, desechada una tirria dirigida hacia la empresa californiana, ésta se halla en la propia definición de cada uno de estos servicios.

Uber, fundada en San Francisco en marzo de 2009, conecta mediante una aplicación a particulares con particulares. La idea intrínseca puede que no sea mala: aprovechar el recorrido que tiene que hacer un automóvil para que, comisión mediante, otros usuarios con parada en ese trayecto puedan aprovechar ese viaje. En la teoría son todo ventajas: partición de gastos, menor contaminación o incluso hacer nuevas amistades. Pero la práctica resultó en una extensa flota de taxis piratas que, mediante la ausencia de pagos de impuestos o de licencias, podían ajustar los precios al máximo, lo que, como es normal, provocó la ira de gremios de conductores profesionales como los taxistas.

Por otro lado tenemos a Blacklane, start up berlinesa fundada en 2011, que también utiliza coches ajenos para que los usuarios puedan realizar sus trayectos. La diferencia, y aquí radica la respuesta de por qué esta empresa opera con total tranquilidad, es que ésta hace uso de chóferes profesionales, contactando para ofrecer sus recorridos con las compañías contratantes de éstos, en cualquiera de las 186 ciudades- y creciendo-, donde puede usarse este servicio a través de su aplicación o de su página web.

Detalles, desde luego, más que importantes. A raíz de éstos vemos como un modelo de negocio mal trabajado, aunque pueda funcionar en determinados lugares, no es exportable a todos los rincones, pues siempre habrá algún sitio donde se defienda lo propio con uñas y dientes. Mientras Uber, desaparecido en España como servicio de trayectos, intenta reinventarse con estrategias como la de la comida a domicilio, Blacklane se expande con los mismos objetivos con los que nació, sin problemas añadidos que le obliguen a echar el freno.

Noticias relacionadas

La Asociación Española de Normalización, UNE, y el Ministerio de Industria y Turismo han celebrado una jornada en la que se ha presentado el nuevo Reglamento Europeo de Productos de Construcción (RPC 2024), que fue aprobado recientemente y que sustituirá al actual del año 2011.

Los continuos cambios legislativos, la falta de respeto a su figura, la ausencia de autoridad que sufren y el escaso respaldo de las familias, son las principales dificultades a las que se enfrentan los profesores, según se desprende del ‘VIII Informe Young Business Talents: La visión del profesor’, sobre la situación de la educación en España, desarrollado por ABANCA, ESIC University, Herbalife y Praxis MMT.

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio (OBS) ha reunido a diversas entidades adheridas a su Manifiesto por un cambio regulatorio para la protección contra el fuego en edificios en España, en un desayuno de trabajo estratégico para marcar las prioridades de 2025 en su compromiso de reforzar la seguridad contra incendios en los edificios de España, especialmente en las fachadas, una de las vías más rápidas de propagación del fuego.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto