Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | relato breve | Pasado | presente | Futuro | Narrativa

Narrativa: El pasado y el presente no existen, el futuro es todo

Con lo cotidiano, el ser social efectivamente capta, aprende a imprimir sus pensamientos con su propio sello, echa a volar su mente
Bayardo Quinto Núñez
lunes, 11 de octubre de 2021, 08:44 h (CET)

Tres amigos, José, Norberto y Jacinto, conversaban amenamente, bajo las copiosas sombra de las hojas del jardín de José, y de un inmenso árbol de mango, que sus frutas parecían manzanas, en donde degustaban, unos frijoles molidos con chile y pan francés, y de sobre mesa unas galletas simples.


-Vean los tres tiempos, pasado, presente y futuro, están recopilados en uno sólo, que se llama futuro, dijo-Roberto- a sus amigos, y, de paso acariciaba las flores del jardín con su vista.


-Con lo cotidiano, el ser social efectivamente capta, aprende a imprimir sus pensamientos con su propio sello, echa a volar su mente, y sus sentimientos se enaltecen, de igual manera, su creatividad transforma y enciende nuevas brechas y señala un horizonte. De eso siempre ha tratado la vida..., sino veamos el mundo que nos merodea, les respondió-Norberto-.


-Sería irrisoria, que se esté contra la pretensión, de buscar algo bueno por lo mejor, que este capitulo no sea lo bueno enemigo de lo mejor, porque sustancialmente, si hacemos algo con sanas intenciones, es porque se pretende mejorar, y no ir para atrás..., de lo contrario, seríamos la negación de la negación- inquirió Jacinto-, al momento que volteó su cabeza, para observar a la empleada Matilde, que se desplazaba con la bandeja como hamaca.


-Y. Se estaría contra la visión de futuro, que dejó de ser pasado y, que siempre estará en futuro. El pasado no existe, ni el presente, sólo el futuro, de acuerdo-contestó, Norberto-, en esos instantes se desprendía del manto celestes una oscurana que deba temor y sendas rayerías, que el cielo verlo, era un espectáculo, por que lo iluminaba como la luz del día.


-Es decir, el futuro es el pasado y presente, siendo estos el mismo futuro, quiere decir que siempre estamos viviendo en futuro, -acertó una cuarta intervención, la realidad del tiempo-.


Los amigos, se tuvieron que despedir porque, el tiempo se había vuelto infernal con la lluvia que brotaba a raudales, desprendida del cielo y los rayos, que eran sendas corrientes eléctricas.-Nos vemos, dijeron todos-.

Noticias relacionadas

Guadalajara es un mosaico de ritmos, voces, colores y silencios. En sus recovecos, llenos de historias y leyendas, Bethsabé Ortega (Guadalajara, 1981) decidió desarrollar varios proyectos sobre la ciudad, entre ellos "Retrato de Jalisco por poetas adolescentes", "Ciudad Poema" y "Elogio a Guadalajara", con el objetivo de trazar un recorrido que permita entender y sentir nuestra identidad a partir de la poesía.

Llevaré flores al muerto, el ser que en mí ha fallecido, se las llevaré al olvido pues él no está en un cementerio, está en mi cuerpo. El muerto está en el olvido porque ahí lo puse yo, para esta horrible historia no poder recordar jamás cuando la logre olvidar... Ese día llegará...

¿Importa saber qué edad he llegado a tener y si soy risueña o resentida hija adoptada por Karenin (el marido de mi madre y padre de mi medio hermano) hija del conde Vronski, e insisto de aquella mujer tan bella que apenas conocí?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto