Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Informe | Hambre | Cambio climático | Países | Desarrollo sostenible

La violencia, el cambio climático y la Covid-19 retrasan el objetivo del ‘hambre cero’ en 2030

Algunos países vienen empeorando sus niveles de hambre desde 2012
Redacción
jueves, 14 de octubre de 2021, 11:49 h (CET)

El informe ‘Global Hunger Index 2021’ alerta sobre el retroceso para lograr el ‘hambre cero’ en 2030. Entre las principales causas se encuentran los conflictos violentos y prolongados, los efectos adversos del cambio climático y las consecuencias de la pandemia de Covid-19. Al ritmo actual, la comunidad internacional no alcanzará el Objetivo de Desarrollo Sostenible 2 de hambre cero en 2030. De hecho, 47 países no lo lograrán, como apunta la edición de este informe de la plataforma europea de ONG Alliance 2015 de la que forma parte Ayuda en Acción.


M1 1928255 1

Un país, Somalia, padece un nivel de hambre extremadamente alarmante, cinco tienen niveles de hambre alarmantes –Chad, República Centroafricana, República Democrática del Congo, Madagascar y Yemen– y 31 países tienen niveles de hambre graves, puede leerse en este documento difundido en el marco del Día Mundial de la Alimentación, que se conmemora el 17 de octubre.


Algunos de estos países, como Madagascar, la República Centroafricana y la República Democrática del Congo vienen empeorando sus niveles de hambre desde 2012, pero no son los únicos. Ecuador, Leshoto, Malaysia, Omán, Sudáfrica o Venezuela también están en esta situación de retroceso frente a los índices de hace más de 10 años.


“Los programas de desarrollo y de lucha contra la pobreza y la exclusión siguen estando entre las mejores herramientas para evitar o, al menos, mitigar, algunos conflictos, y por supuesto, el hambre”, asegura Alberto Casado, director de incidencia de Ayuda en Acción, organización que difunde el informe en España.


Las categorías del hambre que se miden, analizando tres indicadores globales de salud –la subalimentación (pobre ingesta calórica), la desnutrición infantil (crónica y aguda) y la mortalidad infantil–, señalan que 50 países continúan con niveles de hambre catalogados entre serio, alarmante y extremadamente alarmante.

Noticias relacionadas

La ayuda vital para los habitantes de la Franja de Gaza seguía llegando en las últimas horas, en medio de informes de que una reanudación de la guerra a gran escala se evitaría con el anuncio de que la milicia islamista Hamas cumplirá con la liberación acordada de los rehenes israelíes.

Casi 800.000 muertes, y daños por 4,2 billones (millones de millones) de dólares, causaron las inundaciones, sequías, tormentas y olas de calor en todo el mundo en los 30 años del período 1993-2022, según se indica en un informe de la organización ambientalista Germanwatch divulgado esta semana.

En las elecciones generales del domingo 9 de febrero, Ecuador ha tenido por primera vez un virtual empate donde los dos finalistas para el balotaje consiguieron en la primera ronda un 44% de los votos válidos. El derechista presidente Daniel Noboa puede sentirse feliz, pues ha casi duplicado la cifra del 23.7% con la que en 2023 quedó segundo para la vuelta final.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto