Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Día mundial | Cáncer de mama | Diagnóstico | Revisiones | Prevención | Consejos

Una de cada doce mujeres sufre un cáncer de mama al año, según la OMS

Datos y consejos en el día mundial de esta enfermedad
Redacción
martes, 19 de octubre de 2021, 10:08 h (CET)

El cáncer de mama es uno de los que más afectan a mujeres en el mundo, pero no debemos olvidar que los hombres también pueden sufrirlo. El día mundial de la lucha contra el cáncer de mama busca promover la concienciación sobre esta enfermedad, una de las más graves y comunes en el mundo. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, una de cada doce mujeres en el mundo sufre esta enfermedad, lo que resulta en más de dos millones de mujeres cada año diagnosticadas con cáncer de mama.


Unnamed (1)

Durante este día, se busca dar a conocer esta enfermedad para trabajar en su investigación y así ayudar a prevenir las graves consecuencias que tiene el cáncer. Durante los últimos años, se han organizado carreras, donaciones y algunas empresas ceden parte de las ganancias de sus productos a la investigación del cáncer de mama. Gracias a todas estas acciones en España se cuenta con uno de los programas de detección y tratamiento más efectivos en el mundo a través de la Seguridad Social. 


Todas las mujeres a partir de 50 años pueden y deben realizarse revisiones periódicas del pecho a través de una mamografía. La prevención mediante la detección temprana del cáncer es el método más eficaz frente al desarrollo de la enfermedad. Además de las mamografías a partir de la edad de riesgo, las mujeres jóvenes siguen un control ginecológico rutinario cada 3 años desde los 25 años, en los que se les realiza una revisión mamaria y se enseña como detectar posibles problemas de pecho para así actuar tempranamente.


Pero no solo la investigación y la prevención del cáncer de mama es importante. Las personas que sufren la enfermedad no solo tienen una respuesta física al problema, la respuesta psicológica puede ser incluso más dañina que el propio cáncer.


La salud mental de los enfermos de cáncer, así como de las personas que les rodean es vital para la mejoría y avance en el tratamiento. Cuando se diagnostica un cáncer de mama, las medidas son diferentes para cada caso, siendo algunas de ellas muy agresivas. La quimioterapia, radioterapia, una mastectomía y la posible reconstrucción posterior son las principales vías para tratar de frenar el cáncer de mama. Todas ellas conllevan diferentes fases de conocimiento y aceptación de una enfermedad la cual en el peor de los casos puede acabar en la muerte. Por ello desde estarguapas.com hemos recogido algunos consejos para ayudar a las personas que están sufriendo un cáncer:


Acompañar en el proceso de las pruebas y visitas a los médicos. La compañía y sentir una presencia amiga en momentos en los que las noticias que se escuchan no son buenas, es un gran apoyo. Además el interés por conocer la salud de la mujer puede ayudar mucho para prevenir futuros casos de cáncer de mama en otras mujeres.


Apoyo en la decisión del tratamiento. Cuando se diagnostica un cáncer de mama se sugieren varias vías de actuación. En todas ellas el cuerpo que va a sufrir es el de la otra persona, por ello un apoyo incondicional en la decisión que tome es vital.


Normaliza la situación y pregunta en qué puedes ayudar. Los cambios de humor, el agotamiento y la incertidumbre son estados muy normales en personas que están sufriendo un cáncer de mama. Hacer vivir la situación de la manera más normal posible sin darle protagonismo al problema, además de ayudar en los momentos necesarios, es la mejor manera de contribuir en el proceso.


Cuídate tú mismo. Es importante que tú también estés lo mejor posible para poder ayudar a una persona que te necesita. La atención psicológica no es únicamente para la persona que está sufriendo la enfermedad, ya que las personas que la rodean y quieren también sufren secuelas psicológicas. 

Noticias relacionadas

Aunque cada vez hay una mayor preocupación social por llevar una alimentación saludable y una vida “fit”, la realidad muestra una brecha entre intención y conocimiento. Según los últimos datos, más del 67% de los españoles afirma revisar las etiquetas de los productos de forma frecuente, pero solo una minoría sabe realmente cómo interpretarlas.

La enfermedad de Parkinson, un trastorno neurológico progresivo caracterizado por la degeneración de neuronas en áreas del cerebro que controlan el movimiento, continúa siendo una gran preocupación en España. Afecta a cerca de 150.000 personas en nuestro país, con 10.000 casos nuevos diagnosticados cada año. Esta patología no se limita a los ancianos; un significativo 15% de los casos diagnosticados corresponde a individuos menores de 50 años.

Con la llegada de la primavera hay personas que se sienten más cansadas de lo normal, a esto se le llama astenia primaveral. Cerca de seis de cada diez hombres y cuatro de cada diez mujeres la sufren, en mayor o menor medida. Aunque los síntomas asociados al cambio de estación suelen desaparecer al cabo de algunas semanas, existen diferentes formas de combatir las molestias y adaptarnos más rápidamente a esta época del año.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto