Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Buñuelos de viento

Aznar, “el jarrón chino” del PP

Pedro de Hoyos
Pedro de Hoyos
domingo, 23 de marzo de 2008, 06:19 h (CET)
Dice Montserrat Nebrera que Aznar es el jarrón chino del PP… A veces, los objetos valiosos son un estorbo y lo mejor es ponerlos donde no entorpezcan la vida cotidiana. Vivir en una casa museo, llena de cuadros valiosos, lámparas antiguas y jarrones chinos es muy difícil, estorban y se te cruzan en cualquier lugar. En cualquier momento.

Aznar ya hizo perder unas elecciones al PP. Dos. Y además sigue opinando en su mal inglés por esa boquita que Dios le ha dado, que si las últimas declaraciones tan festivas y jocosas sobre Irak llega a hacerlas una semanita antes le da la mayoría absoluta a Zapacejas. Sigue sin aceptar que es el pasado, sigue sin aceptar el papel institucional de vieja gloria que le corresponde.

Las casas actuales, modernas y llenas de vida no tienen jarrones chinos. Que llegas a casa con un paquete de churros después de media hora de pasar frío en la churrería del parque y cuando vas a ponerlos en la mesa para desayunar resulta que no puedes porque está allí el jarrón chino. O te pones a jugar con tus hijos y el primer balonazo va al jarrón chino.

Los jarrones chinos son incompatibles con la vida moderna. Suelen ser un regalo de la difunta tía Eduvigis, la pobre, y lo procedente es colocarlos donde no estorben. Hombre, tampoco digo que haya que llevarlos al punto limpio, no, que no dejan de ser un preciado recuerdo de épocas más gloriosas, pero podría bastar con subirlos a la dichosa buhardilla, allí donde nadie sube en muchos años. También cabe la posibilidad de regalarlos a algún pariente lejano… pero en este caso… ¿quién aceptaría semejante regalo? A la semana siguiente llegaría el cartero a devolver el paquete a su remitente.

Noticias relacionadas

Desde siempre, me corroe la envidia cuando leo a Vargas Llosa. No sé si sana o insana (¿existe la envidia sana?), pero envidia, al fin y al cabo. Ha muerto el genio literario en los inicios de esta semana santa. Eso no se lo envidio, aunque es ley de vida, pero sí su prosa, a la que es aplicable aquella frase de Paul Valéry que tanto citaba el maestro Umbral: “la sintaxis es una facultad del alma”.

La tradición de no consumir carne en días específicos de la Semana Santa tiene raíces que mezclan la historia y la teología cristiana. Desde los primeros siglos del cristianismo, el ayuno y la abstinencia se establecieron como medios "para purificar el alma y prepararse para las festividades más importantes".

De repente sales a la calle sin otro propósito que recrearte en los pequeños detalles de la cotidianeidad y la naturaleza te sorprende con su creativa impronta, verbigracia, brotando irredenta por entre los intersticios más recónditos de la urbanística lógica, a través de la que a diario transitamos sin remisión.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto