Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Pena de muerte | Ejecuciones | revisión | Ley | Gobierno de España

La pena de muerte existe en España

La última ejecución habida en España: el desafortunado niño que ha sido “ejecutado” en Lardero porque el repugnante asesino salió de la cárcel cuando no debió hacerlo
Gabriel Muñoz Cascos
martes, 2 de noviembre de 2021, 09:25 h (CET)

Que nadie se sorprenda, que nadie me tome por loco, pero voy a explicar cómo en nuestra querida España -indirectamente- existe la pena de muerte. Vaya por delante, que, a mí, la pena capital me repugna por dos razones fundamentales. La primera por considerar una verdadera aberración quitar la vida a una persona, sabiendo, como católico, que la vida nos la dio Dios y es Él quien nos la debe quitar. Otra razón es que, en ocasiones, se producen errores judiciales que, descubiertos al cabo de tiempo, no dan lugar a rectificación, si la pena de muerte se ha ejecutado, lo que comportaría una injustificable injusticia (valga la redundancia) digna de una sociedad putrefacta. 


Sí, en cambio, soy partidario de la cadena perpetua en algunos casos. Y como parece que la “no revisable”, a secas, no está bien vista por algunos, se podrían establecer dos modalidades; la “no revisable” y la “revisable”; la primera para “delitos especiales” y la segunda para todos los demás. De esta forma estaríamos seguros de que la pena de muerte que ahora existe, por la vía de los hechos, dejara de existir. Y ahora voy a explicar la teoría que sostengo en el título de este escrito. 


Por no extenderme en más casos sólo voy a referirme a la última ejecución habida en España. El desafortunado niño que ha sido “ejecutado” en Lardero lo ha sido porque el repugnante asesino salió de la cárcel cuando no debió hacerlo. De esta última afirmación he oído a unos cuantos expertos y lo razonan perfectamente. Si este depredador sexual hubiera sido condenado a cadena perpetua “no revisable”, este hecho no hubiera ocurrido. Es el niño el que ha sido “quitado de la circulación” porque el sistema vigente, sin quererlo, ha permitido esa “ejecución”. 


Es momento para que el Gobierno, se deje de prohibiciones infantiloides y establezca una ley que impida estos atropellos.

Noticias relacionadas

Leo en diversos medios que el Grupo Parlamentario Sumar va a presentar en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para instar al Gobierno a que impulse la fase de decisión y adopción del marco legislativo que permita la emisión del euro digital, a fin de reducir la dependencia que hay en la UE de las dos compañías estadounidenses de pago con tarjeta, Visa y Mastercard. Me ha chocado mucho semejante iniciativa.

En el panorama español actual, es la izquierda quien maneja mejor el discurso y quien se siente más cómoda apropiándose de causas ajenas para convertirlas en propias, aunque nunca por convicción, sino para obtener rédito político y arañar un puñado de votos. Si hay una causa a la que se aferran con uñas y dientes, es sin duda a la del feminismo, politizado hasta el extremo.

Las decisiones arancelarias unilaterales de Donald Trump se cumplieron como una profecía, lo mismo que las réplicas esperables de las demás potencias de cara a esta guerra comercial y tecnológica explícita. Argentina es una de los territorios expósitos que quedaron a merced de la propia debilidad del rumbo aperturista elegido, otra de las graves catástrofes que suma un gobierno de nula imbricación con la ética política.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto