Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Alzheimer | Demencia | Discapacidad | Costes | Familias | Enfermedad

​Según los expertos, en España la atención a un enfermo de Alzheimer cuesta unos 31.000 euros anuales

En nuestro país la demencia es la primera causa de discapacidad
Francisco Acedo
jueves, 25 de noviembre de 2021, 09:16 h (CET)

En España, la demencia supone la primera causa de discapacidad, y la enfermedad con mayor grado de dependencia. Ello se traduce en un gran impacto económico para las familias. “En nuestro país atender a una persona con enfermedad de Alzheimer le cuesta a una familia aproximadamente 31.000€ anuales. En España se estima que hay unos 800.000 afectados. El coste de las familias por número de afectados supone casi 25.000 millones de euros anuales invertidos para atender esta enfermedad”, explica el Dr. Manuel Fernández Martínez, responsable de la Unidad de Investigación centro OROITU y neurólogo en el Hospital Universitario de Cruces.


Esto sucede porque la mayor parte del coste de esta enfermedad, desde las fases iniciales del deterioro cognitivo y sobre todo, durante las fases más avanzadas de la enfermedad, recae sobre las familias. Según algunos estudios, el 80% de los pacientes con Alzheimer es cuidado por sus familias, que asumen una media del 87% del coste total de los gastos  y el 13% restante es asumido por fondos públicos y corresponde en su mayor parte a gastos sanitarios.

 

Frente a esta situación, los expertos reivindican la necesidad de desarrollar programas globales e incrementar los recursos enfocados a fomentar la investigación, prevención, diagnóstico precoz, tratamiento multidimensional y abordaje multidisciplinario, que permitan reducir la carga sanitaria, social y económica de la demencia. En palabras del Dr. Fernández Martínez “cualquier intervención que demuestre una mejoría de la calidad de vida de los pacientes y un retraso en el avance del deterioro cognitivo -Alzheimer prodrómico a enfermedad de Alzheimer- ahorra costes económicos. La diferencia en el coste que supone un paciente en una fase previa de la enfermedad 4.243$ vs 2.816$ en deterioro cognitivo leve, es evidente”.


Estas conclusiones se van a abordar durante la LXXIII Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología (SEN), en la ponencia organizada por Nutricia sobre la “evaluación económica de la salud con Souvenaid en Deterioro Cognitivo Leve”.

 

Mejorar el ahorro de costes para las familias


En concreto, esta evaluación económica se basa en los datos del estudio LipiDidiet (realizado en varios países, a tres años), que mostraron que Souvenaid®* puede retrasar la progresión a demencia desde las fases iniciales del deterioro cognitivo (EA prodrómica).

 

La intervención con el suplemento nutricional de uso médico especial, Souvenaid®, para el manejo dietético del Alzheimer en fases tempranas permite ralentizar el desarrollo del deterioro cognitivo del paciente y mejorar el ahorro de costes en las familias. “En este análisis se valoró el coste-utilidad de Souvenaid® desde una perspectiva social considerando los costes directos (uso de recursos sanitarios, de institucionalización y de cuidados informales) e indirectos, calidad de vida de los cuidadores y calidad ajustada a los años de vida. Para ello se realizaron diferentes análisis que resultaron todos ellos positivos, como la calidad de vida ajustada a los años”, comenta el Dr. Fernández Martínez.


Además, “el coste efectividad utilizando diferentes supuestos es claramente favorable a Souvenaid®, tanto en deterioro cognitivo leve como en enfermedad de Alzheimer leve. El umbral coste-efectividad en España (ICUR) establecido en 25.000€ hace que Souvenaid® sea un tratamiento ahorrador o dominante en calidad de vida ajustada a los años cuando se compara con el grupo control”, añade el experto.

 

La necesidad de un enfoque multimodal para el abordaje de la EA


Un enfoque multimodal, abordar la EA mediante una combinación de intervenciones moderadamente efectivas, pero altamente seguras y tolerables, parece ser la opción más realista para la prevención secundaria de la demencia en ausencia de una terapia modificadora de la enfermedad.


“Las investigaciones futuras deben determinar si los beneficios en cognición y actividades de la vida diaria en fases iniciales del deterioro cognitivo pueden incrementarse, empleando un multinutriente como Souvenaid®, con la combinación de intervenciones en hábitos de vida, dieta y ejercicio físico, como está investigando el estudio FINGER”, concluye el Dr. Fernández Martínez.

Noticias relacionadas

El dolor crónico es uno de los principales problemas de salud pública y tiene un gran impacto en las personas que lo padecen, su entorno y la sociedad en su conjunto. Con el objetivo de describir la complejidad de esta enfermedad y su repercusión en el bienestar individual y social, la Fundación Grünenthal ha presentado el informe ‘El impacto del dolor crónico en el bienestar social’.

La enfermedad no es psicológica, como algunos dicen, pero tiene implicaciones neurológicas que, aunque tenga que ver con la cabeza, no tiene nada que ver una enfermedad neurológica con una psicológica, o sí, pero en forma diferente. La fibromialgia es inflamación de los tejidos igualmente y si hay inflamación y dolor, el padecimiento es físico.

El propósito de la campaña “Ponle cara al ictus” es resaltar la importancia de reconocer los síntomas del ictus y saber cómo actuar. Según datos de la SEN, solo el 50% de la población española sabe identificar los síntomas de la enfermedad y, por lo tanto, no actuaría de forma correcta ante la aparición de un ictus. La protagonista de la campaña es Lourdes Calzado, quien, con solo 34 años, sigue luchando por recuperarse de las secuelas del ictus que sufrió hace dos años.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto