Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Reunión | Políticos | Iberoamérica | participantes | Ecología | Digitalización | Producción

El V Programa Liderazgo Público Iberoamericano arranca con la meta de debatir los retos tras la pandemia

Los participantes en el programa mantendrán encuentros y sesiones académicas donde pueden conversar con referentes españoles y europeos
Redacción
lunes, 29 de noviembre de 2021, 13:07 h (CET)

El Programa Liderazgo Público Iberoamericano, dedicado en su quinta edición a la inclusión y la sostenibilidad con la vista puesta en las futuras generaciones, ha arrancado oficialmente este lunes en Madrid con el objetivo de debatir los retos compartidos en toda la región durante la pandemia de COVID-19 y también en el contexto posterior.


El programa, organizado por la Fundación Carolina y Telefónica, comenzó técnicamente el domingo y durará hasta el viernes, 3 de diciembre. A él asisten representantes políticos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Perú y República Dominicana con el objetivo de hablar de la triple transición ecológica, productiva y digital, y también de la social.


La secretaria de Estado de Cooperación Internacional la celebrado la "consolidación" de la iniciativa, "un instrumento más de la cooperación española", así como la "elevada presencia femenina" en la quinta edición. "Es prueba del fuerte compromiso de la Fundación Carolina con las políticas de género, que constituye una prioridad de la cooperación española", ha destacado durante la apertura formal en Casa de América.


Por su parte, la directora de Asuntos Públicos de Telefónica, Trinidad Jiménez, ha aprovechado su intervención para destacar la importancia de la inclusión digital, en la medida en que puede "eliminar obstáculos que hoy parecen insalvables". En este sentido, ha abogado por una transición "centrada en no dejar a nadie atrás".


El director de la Fundación Carolina, José Antonio Sanahuja, ha destacado igualmente la necesidad de "promover la reflexión colectiva y el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre altos funcionarios" para avanzar en la buena gobernanza, con gestiones y políticas públicas marcadas por la "calidad" y la "eficacia".


Durante estos días, los participantes en el programa mantendrán encuentros y sesiones académicas donde pueden conversar con referentes españoles y europeos.

Noticias relacionadas

El Programa para Trabajadores y Trabajadoras Extranjeros Temporales (Tfwp en inglés) que mantiene Canadá facilita abusos escandalosos y la discriminación de las personas trabajadoras migrantes, denunció en su más reciente informe la organización humanitaria Amnistía Internacional (AI).


Cuatro años después del golpe militar, Myanmar se enfrenta a una policrisis, marcada por el colapso económico, la intensificación de los conflictos, los riesgos climáticos y el agravamiento de la pobreza, según un nuevo informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).

Treinta jefes de Estado y de Gobierno africanos se comprometieron a implementar reformas y medidas concretas para ampliar el acceso a una electricidad confiable, asequible y sostenible en este continente donde más de 600 millones de personas viven sin luz eléctrica.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto